°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema alimentario sostenible, una tendencia de la industria en 2023: Corporativo Kosmos

Imagen
La producción de alimentación sostenible será tendencia este años, aseguran expertos. Foto Cortesía
17 de febrero de 2023 17:15

Ciudad de México. Un sistema alimentario sostenible se caracteriza por contar con un enfoque integral que está conformado por una producción, distribución, consumo y disposición asequible de los alimentos, para satisfacer las necesidades alimentarias de la población actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para sus propias necesidades.

Este sistema también incluye consideraciones ambientales, sociales y económicas. Asimismo, busca reducir el impacto ambiental negativo mientras se mejora la seguridad alimentaria y se promueve la justicia social. Sin embargo, la industria alimentaria ha experimentado diversos cambios que han marcado un nuevo rumbo para poder contar con un sistema alimentario asequible.

Especialistas de Corporativo Kosmos, empresa mexicana con más de 55 años de experiencia en ofrecer servicios de alimentación en México, aseguran que para este 2023 el sistema alimentario sostenible será una de las principales tendencias dentro la industria, debido a hechos sociales como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, así como la amenaza creciente del cambio climático.

Tendencias que marcarán el sector alimenticio en 2023

“Tras los hechos ocurridos durante el 2022, se prevé que para este nuevo año exista un aumento en la presión en los marcos normativos con el objetivo de que exista una diversificación en los métodos de producción sostenible de alimentos. También se hará mayor hincapié en proponer soluciones innovadoras que sean amigables con el medioambiente”, declaró uno de los voceros del corporativo.

Asimismo, los expertos aseguran que habrá un mayor enfoque en la generación de soluciones que busquen garantizar la seguridad alimentaria, así como la nutrición de las poblaciones a nivel mundial; reduciendo la incidencia de hambre y malnutrición.

“Creemos que también habrá una mayor producción de alimentos de origen vegetal con el propósito de encontrar alternativas a la carne, entre ellas, los alimentos a base de algas e insectos”, indicaron.

En ese sentido, voceros de la compañía precisaron que la demanda de este tipo de alimentos cuyo principio es la sostenibilidad, será fuertemente impulsada por los consumidores, pero también, deberá ser accionada por las empresas y partes involucradas en el sector agroalimentario.

“Esta tendencia será una de las de mayor consolidación a lo largo del año, pues son los consumidores quienes exigen mayor compromiso por parte de las empresas alimentarias con la sostenibilidad”, adelantaron.

Asimismo, indicaron que es el consumo responsable y consciente lo que impulsará a la creación de una industria alimentaria sostenible y asequible para toda la sociedad.

Medio grado más hará que la tierra inhabitable se triplique

El año pasado fue el primero con una temperatura media global superior en más de 1.5 °C a la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, se podría llegar a 2 °C a mediados o finales de siglo.

Presenta OpenAI una herramienta de “investigación profunda” para ChatGPT

El anuncio se da en un contexto de “competencia seria” frente al “buen modelo” de DeepSeek.

Tecnologías actuales, entre ellas la IA, no son amigables con el medio ambiente

Consumen mucha energía y usan demasiada agua, señala Juan Humberto Sossa, del IPN.
Anuncio