°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan fallas en la red de Internet en Cuba

Imagen
Los inconformes señalaron que la afectación no sólo era en Internet, sino en las telecomunicaciones en general. Foto Afp
Foto autor
Ap
16 de febrero de 2023 23:48

La Habana. Cuba registró interrupciones de Internet la tarde del jueves lo que provocó toda clase de comentarios y quejas en las redes sociales, al tiempo que la empresa estatal de telecomunicaciones reconoció la falla.

Usuarios de Facebook y Twitter de varias regiones del país dieron cuenta del apagón del servicio, que en las últimas semanas se mostraba particularmente lento en la isla y que funcionarios atribuyeron a inicios de mes a un aumento en las conexiones.

“En estos momentos existe una afectación en los servicios móviles”, escribió el jueves en su cuenta de Twitter la empresa estatal ETECSA, que tiene el monopolio de los accesos a la red de redes. “Se trabaja en la identificación de la falla para el más pronto restablecimiento”.

Las quejas de los usuarios no se hicieron esperar desde diversos puntos del país. Los inconformes señalaron que la afectación no sólo era en Internet, sino en las telecomunicaciones en general.

“Una hora sin Internet (aunque esto no es raro), pero sin poder realizar llamadas, --aún no se puede en Camagüey— y sin mensajes de texto. Hasta los números de emergencia fuera de servicio, es demasiado catastrófico”, escribió la usuaria de Twitter llamada Rosanna. La ciudad mencionada por ella se encuentra a unos 400 kilómetros al este de La Habana.

“Soy de Matanzas. También tuve problemas. No tenía ni siquiera servicio, o sea, era como si no tuviera línea ni nada”, le respondió alguien identificado como Unicornio Naranja. Matanzas está a 150 kilómetros al este de la capital.

Desde el oriente de la isla además se reportó el problema: “En Las Tunas igual”, señaló el usuario Lucho.

Por la tarde el servicio se iba y venía de manera intermitente en La Habana, constató Ap.

Los últimos apagones de Internet en Cuba ocurrieron en octubre pasado, cuando hubo protestas derivadas de los cortes de luz y algunas personas salieron a las calles, así como en julio de 2021 por la misma causa, pero en esta ocasión no se informó de manifestaciones.

Sin embargo, en las últimas semanas los cortes o la lentitud del servicio de Internet en la isla habían aumentado al punto que la televisión estatal publicó declaraciones a comienzos de febrero de la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez.

Según el medio oficial y la funcionaria existen en Cuba más de siete millones de líneas de telefonía móvil activas y de ellas más de 6.5 millones acceden a Internet a través de los datos.

En 2022, la cantidad de personas que se incorporaron a esa modalidad superó la capacidad de la infraestructura y ello causó una “saturación del tráfico”.

“El uso de datos móviles creció en más de un millón de nuevos usuarios en 2022”, dijo Velázquez, quien también mencionó interrupciones del suministro eléctrico y las dificultades para modernizar los equipos debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos a la isla.

ETECSA manifestó además que un nuevo cable submarino de fibra óptica llamado Arimao que llegó a la provincia de Cienfuegos desde Martinica comenzará a funcionar desde abril. La vía fue un acuerdo entre la empresa estatal cubana y la compañía francesa Orange.

Cuba dio inicio al uso multitudinario de datos móviles en diciembre de 2018.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio