°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nicaragua declara "traidores a la patria" a 94 opositores

Imagen
Los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como numerosos periodistas y defensores de derechos humanos, fueron declarados “traidores a la patria” por el gobierno de Nicaragua. Foto Ap
Foto autor
Ap
15 de febrero de 2023 21:16

Ciudad de México. El gobierno de Nicaragua declaró este miércoles “traidores a la patria” a 94 opositores y críticos, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como numerosos periodistas y defensores de derechos humanos, a quienes les quitó la nacionalidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles.

La disposición, anunciada por el magistrado Ernesto Rodríguez Mejía, del Tribunal de Apelaciones de Managua, afecta también a la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), al periodista Carlos Fernando Chamorro, a la ex guerrillera Mónica Baltodano y su familia, y al ex comandante sandinista Luis Carrión, entre muchos otros.

A los 94 afectados “se les declara prófugos de la justicia” y, además de perder su nacionalidad, no podrán ejercer cargos públicos ni de elección popular “de forma perpetua”, indicó la resolución leída por el funcionario judicial.

Tanto Belli como Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017, y la mayoría de los mencionados en la lista son personas opositoras a Ortega que se encuentran en el exilio. Sin embargo, hay varios de los citados que están en Nicaragua.

La sorpresiva disposición de Ortega ocurre apenas seis días después de la excarcelación y destierro de 222 opositores presos, que fueron enviados a Estados Unidos en un avión facilitado por el gobierno de Joe Biden. A todos los expulsados se les quitará la nacionalidad nicaragüense, según se ha informado.

Los delitos imputados contra los acusados son “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, indicó Rodríguez Mejía. Esos delitos se han aplicado a decenas de opositores encarcelados en los últimos años.

Entre los 94 señalados, figuran además el obispo católico Silvio Báez y el sacerdote Edwin Román, ambos exiliados en Miami, la líder campesina Francisca Ramírez, el disidente ex embajador ante la OEA, Arturo McFields, el ex canciller Norman Caldera y el ex vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Rafael Solís, que abandonó Nicaragua tras las protestas sociales de 2018.

El texto leído por Rodríguez Mejía se refiere a la confiscación de propiedades como “inmovilización y decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y sociedades” vinculadas a los acusados.

Estima ONU 500 mil desplazados en Gaza desde el fin de la tregua

La reanudación de las hostilidades derivó de la negativa de Hamas de extender el alto al fuego y la liberación de rehenes, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Impiden a senador de EU visitar en megacárcel de Bukele a salvadoreño deportado por error

En una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, dijo no tener planes de devolver a suelo estadunidense a Kilmar Ábrego García.

Apagón masivo en Puerto Rico por falla en central eléctrica

Se pusieron en marcha unidades de respaldo mientras se investiga el incidente, informó la empresa Genera.
Anuncio