°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niegan suspensión a Vips contra reformas a ley antitabaco

Imagen
Pese a que la ley La ley antitabaco 2023 entro en vigor el pasado 15 enero, personas en la capital continúan fumando en espacios que consideran prohibido fumar como: centros de trabajo, centros comerciales, terrazas y parques. Foto Cuartoscuro
14 de febrero de 2023 16:37

El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa negó la suspensión provisional a la cadena VIPS contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco que prohíben fumar en espacios considerados como de concurrencia colectiva.

La empresa restaurantera promovió el juicio de amparo el pasado 3 de febrero para impugnar el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la enmienda que entró en vigor el 15 de enero de este año. Además mencionó que le han sido violados sus derechos constitucionales plasmados en los artículos 14 y 16.

El artículo 14 refiere que “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”.

En tanto que el artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

El juez Agustín Tello Espíndola, admitió a trámite la demanda de garantías; pero le negó la medida cautelar a la firma. Fijó para el 20 de febrero la audiencia incidental, en la que resolverá sobre la suspensión definitiva a la empresa VIPS.

El fallo se suma al de jueces federales en materia administrativa de la Ciudad de México que la semana rechazaron suspender el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe a tiendas de abarrotes, de conveniencia y autoservicios exhibir al púbico cajetillas de cigarros, mientras los restaurantes no podrán servir alimentos y bebidas en espacios destinados para fumar.

Entre los promoventes se encuentran Dufry México, Restaurante La Calaca, La Calle del Vivo, Lieb International; que vende accesorios para fumadores, A PAN A SA de CV, Operadora de Licor Store. También los impartidores de justicia le han negado la suspensión a las empresas Acrrin Acrran Sociedad Anónima de Capital Variable, por mencionar algunos.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio