°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles de colombianos apoyan reformas de Petro en las calles

Imagen
Simpatizantes del presidente colombiano, Gustavo Petro, participan en una marcha hoy en Cali. Foto Afp
14 de febrero de 2023 14:08

Bogotá. Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Colombia este martes para respaldar las iniciativas legislativas con las que el presidente, Gustavo Petro, busca reformar los sistemas de salud y pensiones para fortalecer la participación estatal.

Sindicatos de obreros, educadores y trabajadores de salud, entre otros, respondieron desde la mañana a la convocatoria del primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, que presenta esta semana una ambiciosa batería de reformas al Congreso, donde tiene mayoría gracias a una coalición con partidos de centro y derecha moderada.

"Hoy los espero a las 4 pm en la Plaza de Armas y la Plaza de Bolívar y en todas las plazas públicas del país", expresó en Twitter el mandatario, quien explicará sus proyectos en un discurso desde la sede de gobierno, en Bogotá.

"Quien ganó (las elecciones) fue el pueblo y el pueblo quiere el cambio de Colombia. Vamos por los cambios hacia un país democrático y en paz", arengó el Presidente.

Con banderas de Colombia y pancartas a favor de la reforma de salud, los manifestantes se concentraron en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades, en la víspera de protestas convocadas por la oposición en rechazo precisamente de las políticas que Petro aspira a implementar en sus cuatro años de mandato (2022-2026).

Hasta ahora, su gobierno solo ha divulgado el texto de su reforma a la salud, que pretende reducir la participación privada en el sistema para fortalecer las capacidades del estado.

La iniciativa es resistida por políticos de derecha y el gremio de las empresas que se encargan actualmente de los servicios de salud.

"Reviven un sistema de salud pública que fue un desastre y lo peor: le entregan los recursos de la salud pública a alcaldes y gobernadores", criticó el exministro de Salud Fernando Ruiz en entrevista con Caracol Radio.

El ejecutivo también prevé revelar este martes un proyecto de ley para el sometimiento judicial de las "mafias" que se disputan las rentas del narcotráfico en el país que más produce cocaína a nivel mundial.

La iniciativa contempla penas reducidas para los narcotraficantes que desmantelen sus organizaciones y otros beneficios como conservar el 10% de sus fortunas, anticipó el ministro de justicia, Néstor Osuna.

Petro también ha anunciado una reforma de pensiones que busca llevar más recursos a los fondos públicos y fijar un ingreso mínimo para los adultos mayores.

El Congreso aprobó a finales del año pasado la reforma tributaria propuesta por el gobierno. Pero en esta ocasión el presidente del Senado, Roy Barreras, ha expresado reservas frente a la reforma de salud.

Asuntos Humanitarios de la ONU recortará 20% de su plantilla por déficit

OCHA cuenta actualmente con una plantilla de unos 2.600 empleados en más de 60 países. El déficit de financiación nos obliga a reagruparnos en una organización de unos 2.100 empleados en menos lugares", escribió Fletcher.

Avioneta se estrella al sur de Florida cerca de autopista

El alcalde de Boca Ratón, Scott Singer, dijo que la investigación apenas estaba comenzando. Aún no informan de cuántas personas viajaban en el avión ni si hubo sobrevivientes.

Senado de EU confirma al general Dan Caine como jefe del Estado Mayor Conjunto

Caine es un piloto de combate de F-16 condecorado que ha estado al frente de múltiples comandos de operaciones especiales, en algunos de los programas más confidenciales del Pentágono y la CIA.
Anuncio