°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso avanza; mercados reaccionan pesimistas al dato de inflación en EU

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, en imagen de enero pasado. Foto Víctor Camacho
14 de febrero de 2023 09:56

Ciudad de México. En enero la inflación en Estados Unidos bajó una décima con respecto a la lectura de diciembre, hasta 6.4 por ciento interanual, informó esta mañana la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés).

Sí bien la inflación en Estados Unidos se desaceleró por séptimo mes consecutivo a 6.4 por ciento en enero desde 6.5 por ciento de diciembre, esta variación estuvo por debajo de las previsiones del mercado de 6.2 por ciento.

“Mal dato en el margen al sólo reportar una caída pequeña en el dato anual. Respecto a política monetaria, la Reserva Federal (Fed) seguirá hasta 5.50 por ciento o más en el incremento de la tasa de fondeo. No recortes. Lo más difícil está por venir”, afirmó Marco Oviedo, analista económico independiente.

Aun así, la inflación de enero fue la más baja desde octubre de 2021.

El aumento de precios al consumidor interanual de la energía experimentó en el primer mes del año un alza de 8.7 por ciento, mientras que los alimentos se encarecieron 10.1 por ciento interanual en enero.

De esta forma, la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, se redujo por cuarto mes consecutivo, de Estados Unidos, se situó en enero en 5.6 por ciento, la más baja desde diciembre de 2021.

En términos mensuales los precios de consumo subieron medio punto, en un momento en el que se analiza si las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal tienen efecto en la bajada de los precios.

El consenso del mercado espera que la inflación de Estados Unidos se desaceleró nuevamente en enero. Se esperaba 6.2 por ciento anual.

Reacción de mercados

Antes del anuncio de la inflación estadunidense, el peso mexicano operaba en niveles de 18.52 unidades por dólar, tras conocer el dato de enero, el tipo de cambio en México opera con una apreciación de 0.27 por ciento para operar en alrededor de 18.6050 unidades por dólar.

El índice del dólar, el DXY, se aprecia 0.07 por ciento, a 103.32 unidades.

Los mercados accionarios estadunidenses reaccionaron a la baja esta mañana ante la caída menor a la esperada de la inflación anual de enero en Estados Unidos y pese a que las cifras mensuales resultaron similares a las esperadas.

Wall Street arranca con los tres principales índices a la baja en promedio 0.90 por ciento.

Así, los inversionistas están asimilando el dato de inflación y correlacionando con las posiciones de los diferentes miembros de la Fed.

Tras publicarse el dato de inflación al consumidor en Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EU a 10 años borró parte de sus bajas iniciales, ubicándose en 3.69 por ciento.

El precio del petróleo WTI cae a 78.9 dólares por barril (retrocede 1.5 por ciento) ante reportes de que Estados Unidos liberarían parte de sus reservas estratégicas de crudo.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio