°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan Cofepris y FDA concretar mecanismo para registrar medicamentos

Imagen
Distribución de medicamentos en un hospital de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
13 de febrero de 2023 13:09

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos acordaron llevar a cabo una serie de acciones que contribuirán a concretar los mecanismos de reconocimiento de registros de medicamentos y dispositivos médicos seguros y de calidad.

Durante este año, las agencias también trabajarán en el fortalecimiento del análisis de secuencias genómicas de patógenos aislados de alimentos; y se dará capacitación al personal sanitario para dar seguimiento a posibles brotes de contaminación por esta causa.

De igual manera, las agencias impartirán cursos sobre productos agroalimentarios seguros, que no causen daño a la salud de las personas.

Las medidas fueron acordadas durante la primera reunión de alto nivel de 2023 que sostuvieron el titular de Cofepris, Alejandro Svarch, y la directora de la Oficina de América Latina de la FDA, Katherine Serrano.

El funcionario mexicano comentó sobre el trabajo realizado por la Cofepris en 2022, entre otros, la clausura de 79 clínicas quirúrgicas irregulares y la imposición de multas por 23 millones de pesos.

Informó sobre los avances y beneficios de la digitalización, a través de la plataforma DIGIPRiS. Svarch dijo que se han atendido 44 mil trámites, denominados autogestivos, los cuales reciben respuesta de forma automática y pueden realizarse los 365 días del año, las 24 horas del día desde cualquier lugar.

También destacó que Cofepris logró abatir el rezago en materia de ensayos clínicos, al pasar de 20 a 80 nuevos registros al mes, lo que favorece el acceso de pacientes a opciones terapéuticas novedosas.

 

 

Condenan a dos hombres relacionados con 'Los Chapitos'

Luis Fernando Álvarez Castro y Adrián López Contreras son presuntos responsables de portación de arma de uso exclusivo y delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina.

Gobierno de México no claudicará en su compromiso con el pueblo: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación llamó a seguir construyendo “un país libre de injusticias, con autoridades y representantes que no se dobleguen ante los privilegios de unos cuantos y que atiendan el mandato de la gente”.

Casi 2 mil detenidos y 129 kg de fentanilo asegurados la víspera a aranceles de Trump

La Operación Frontera Norte fue implementada el 5 de febrero por el gobierno de México para erradicar, principalmente, el tráfico de droga y el cruce de migrantes hacia EU tras el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos.
Anuncio