°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Informe pericial revela que Pablo Neruda fue envenenado durante la dictadura

Imagen
Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, once días después del golpe de Estado perpetrado por Pinochet. Foto Ap
13 de febrero de 2023 20:31

Un informe realizado por expertos internacionales a los restos del poeta chileno Pablo Neruda reveló que este no habría fallecido de cáncer, como consignó la versión oficial de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en 1973, sino que murió por envenenamiento.

"La bacteria clostridium botulinum encontrada en su cuerpo no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda, esto quiere decir que fue asesinado, que hubo intervención de agentes del Estado", dijo el sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, según constató el medio especializado Culto​​​.

Esta bacteria fue encontrada en 2017 en una de las muelas del poeta, en una de las tantas veces que desenterraron su cuerpo para hacer peritajes, lo que habría dado pie a este último informe para corroborar la tesis del envenenamiento.

El fallecimiento del escritor es investigado por la Justicia chilena desde 2011, desde que el Partido Comunista, donde militaba el escritor, cuestionó la versión oficial del régimen de Pinochet.

Neruda, cuyo verdadero nombre era Neftalí Reyes, falleció el 23 de septiembre de 1973, once días después del golpe de Estado perpetrado por Pinochet y oficialmente se dijo que su muerte fue provocada por un cáncer metastásico.

Durante la dictadura de Pinochet más de 28 mil personas fueron torturadas, 3 mil 227 fueron asesinadas y unas 200 mil fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio