°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ortega condena a 26 años y quita nacionalidad a obispo

Imagen
Rolando Álvarez se negó a subir al avión que desterró a presos políticos. Foto Ap
11 de febrero de 2023 10:09

Managua. La justicia nicaragüense condenó el viernes al obispo católico Rolando Álvarez a una pena de 26 años y cuatro meses de cárcel y le quitó su nacionalidad, según fuentes oficiales en Managua, un día después de que el líder religioso se rehusara a volar a Estados Unidos con los otros 222 liberados antier.

La condena impuesta por el magistrado Octavio Ernesto Rothschuh, de la corte de apelaciones de Managua, es la más larga aplicada a disidentes y críticos del gobierno del presidente Daniel Ortega en los recientes dos años. Fue acusado de traidor a la patria y al que se le imputan delitos como propagación de noticias falsas.

Álvarez, uno de los religiosos más influyentes de la Iglesia católica nicaragüense, fue detenido a mediados de agosto –junto con otros sacerdotes y ciudadanos– tras ser sacado una madrugada de la casa curial en Matagalpa, donde se había refugiado tras iniciarse una investigación en su contra.

Ortega indicó la noche de antier que Álvarez se negó a abordar el avión con destino a Washington sin antes consultarlo con otros obispos. El presidente añadió que el religioso, quien estaba bajo arresto domiciliario, fue trasladado a la cárcel cercana de Modelo. Su sentencia estaba programada para la próxima semana.

En este contexto, el gobierno de España manifestó su disposición a conceder la nacionalidad a los 222 opositores nicaragüenses que antier fueron excarcelados, enviados a Estados Unidos y declarados apátridas por las autoridades del gobierno del presidente Daniel Ortega.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en entrevista al medio de comunicación español Servimedia publicada ayer, precisó que el ofrecimiento está ya en vigor e implica el trámite de otorgamiento de la nacionalidad española por carta de naturalización para evitar que los presos queden apátridas.

El gobierno de Estados Unidos confirmó que mantuvo contactos con las autoridades españolas sobre la propuesta lanzada, aunque sugirió que les compete a cada uno de ellos, a título individual, decidir si quieren irse a otros países.

La responsable adjunta de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado estadounidense, Emily Mendrala, admitió que parte de los 222 liberados pueden explorar ofertas de otros países y no necesariamente permanecer en territorio de Estados Unidos.

El Secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, habló con el ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, y discutieron la importancia de un diálogo constructivo entre los dos países para construir un futuro mejor para el pueblo nicaragüense, informó el Departamento de Estado.

En tanto, la Unión Europea expresó su satisfacción y alivio por la liberación de 222 opositores, aunque repudió que hayan sido privados de su nacionalidad y derechos políticos. Aunque no debían haber pasado ni un único día en prisión, hoy la UE expresa satisfacción y alivio, señaló una nota divulgada por el equipo del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio