°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En catástrofes se debe priorizar atención de NNA: Tejiendo Redes Infancia

Imagen
Madre e hija damnificadas por sismos en Turquía. Foto Afp
10 de febrero de 2023 22:41

Ciudad de México. En las catástrofes, como en los terremotos ocurridos en Turquía y Siria, “siempre se debe priorizar a los niños, niñas y adolescentes. No atender a este sector primero, se traduce en separación familiar, pérdida de escolaridad, riesgo de violencia sexual, embarazo temprano en adolescentes y trata”, advirtió Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Expuso a La Jornada que, “suele pasar en las emergencias que los niños, niñas y adolescentes queden invisibilizados, porque desde la cultura adultocéntrica, se priorizan otros aspectos” y añadió que, ante la magnitud de lo ocurrido en esos países, pues hasta hoy se contabilizan 23 mil personas fallecidas y casi 80 mil heridos, muchas infancias y adolescencias quedarán en orfandad.

Por lo cual, conminó a la solidaridad internacional, porque no se trata solo de la coyuntura, sino del futuro de los menores y apuntó que, pese a haber transcurrido cinco días, no hay cifras desagregadas de fallecidos y heridos, por lo que no se sabe cuántos niños, niñas y adolescentes han sido afectados, pero “llama la atención mediáticamente los rescates emotivos de niñas y niños pequeños”.

Es “relevante prestar especial atención al alto grado de vulnerabilidad de niñas y niños que han sobrevivido ya que enfrentaran riesgos adicionales después del desastre. Es indispensable que reciban atención prioritaria, incluyendo acceso a servicios de salud, educación y vivienda segura, y que se les reunifique con sus familias de manera rápida y segura.

“Niñas, niños y adolescentes son los más afectados por las catástrofes naturales ya que pueden verse expuestos a una serie de riesgos, incluyendo separación de sus familias, explotación sexual y laboral, y acceso limitado a servicios básicos como agua potable, alimentos y atención médica. Por ello, es crucial que se tomen medidas especiales para protegerlos y garantizar que sus derechos sean respetados.}

En este contexto, “hacemos un llamado a la comunidad internacional para que la respuesta a la emergencia, sea articulada desde la garantía de los derechos humanos; incluyendo a los gobiernos locales, las organizaciones internacionales y la sociedad civil, uniendo sus esfuerzos para proteger los derechos humanos de niñas y niños en esta situación de emergencia y que sea una prioridad para minimizar el impacto negativo en sus vidas”.

Precisó que Turquía y Siria tienen obligaciones internacionales para garantizar que los derechos de la infancia sean respetados y protegidos en esta emergencia al haber ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño. “Es urgente que se tomen medidas para prevenir la explotación y la violencia contra las niñas y niños en mayor vulnerabilidad, especialmente a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, por lo que recomendamos la sensibilización entre las comunidades y los trabajadores humanitarios para lograr una mayor protección frente a estos riesgos”.

Los efectos de los terremotos “se han sumado a la ya complicada situación en Siria ante la crisis económica, la guerra civil a lo largo de una década de conflicto y los desplazamientos masivos. La baja calidad del agua es una gran amenaza ante el brote de cólera declarado en 2022, que pone en riesgo particularmente a la niñez”.

Alumnos de la UNAM cierran Insurgentes, rechazan reforma disciplinaria

El Consejo Universitario podrá aplicar expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la UNAM.

Estadunidense arrestado en India por desembarcar en isla de tribu aislada

Además la tribu rechaza violentamente cualquier contacto con el exterior.

Llaman revisar programas ambientales para reducir contaminación

Luis Gerardo Ruíz Suárez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, precisó que se afinan estos programas con la Semarnat para hacerlos más efectivos.
Anuncio