°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Candidata a dirigir Canacintra busca incluir en relocalización a pymes

Imagen
José Antonio Centeno, actual presidente de la Canacintra, decidió no continuar al frente del organismo. Imagen tomada de @JACentenoR
10 de febrero de 2023 13:18

Ciudad de México. Esperanza Ortega Asad declinó como candidata a presidir la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) a favor de María de Lourdes Medina Ortega, contendiente que indicó que de convertirse en líder del organismo del sector privado, buscará que las empresas micro, pequeñas y medianas (mipymes) del país se suban a la relocalización.

Ante la crisis interna que se vive en este organismo industrial, Ortega Asad decidió dejar la contienda y ambas señalaron que buscarán la unidad de los agremiados, porque el país se encuentra ante una oportunidad económica como es el llamado nearshoring.

“Lo que tenemos que hacer es trabajar, tenemos la gran fortuna efectivamente de representar a pequeños, medianos y grandes empresarios de industriales de todo el país”, asentó Medina Ortega.

“En este momento las condiciones económicas nos abren oportunidades que bajo otro contexto no tendríamos, me refiero al tema de la relocalización”, indicó.

Explicó que la relocalización puede detonar a la industria, pero también al comercio y servicios, como es el caso del turismo.

Apuntó que existen cinco ramas que son importantes en la relocalización, una de ellas es la automotriz. “La idea es fortalecer a la industria pequeña y mediana”, dijo.

Ante ello, la ahora única candidata mujer dijo que es el momento de trabajarlo en unidad. “Sin lugar a dudas está lo que debemos estarle apostando hoy se dio muestra de esa unidad”, dijo al referirse al apoyo recibido por Ortega Asad.

Anotó que desde hace algunos años se ha buscado reposicionar a Canacintra con su refundación. “Siempre los cambios son buenos y son importantes y efectivamente el impacto que podemos llegar a tener seguramente será de tal suerte que fortalezcamos a todos los industriales del país”, dijo.

Mencionaron que si bien la plantilla que ahora representan las dos, no busca hacer un frente contra el empresariado que en su mayoría está conformado por hombres, sino ir de la mano luego de que el sector productivo vivió una crisis provocada por la pandemia del covid-19 y después la pospandemia, la cual sólo dejó vivas a 43 mil empresas.

José Antonio Centeno, actual presidente de la Canacintra, decidió no continuar al frente del organismo, aunque no explicó que se trató por la crisis interna que se vive, la cual también ha llevado al organismo a perder fuerza dentro del sector privado.

“La cámara por supuesto siempre seguirá por el tema de la democracia y sobretodo por el tema de buscar que todo sea para que todos tengamos las mejores oportunidades y las mejores alianzas”, dijo Medina Ortega.

José Manuel Sánchez Carranco es el otro candidato que sobrevive en la contienda, que se definirá el en la elección del 1 de marzo.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio