°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

"Gobierno" interino de Guaidó costó 198 mdd a Venezuela

Imagen
El líder opositor Juan Guaidó, fue presidente interino en Venezuela en 2022. Foto Afp
09 de febrero de 2023 20:54

Caracas. El “gobierno” interino que encabezó el opositor venezolano, Juan Guaidó hasta fines del 2022, manejó unos 198 millones de dólares en tres años de gestión, según una presentación realizada este jueves por la junta administradora ad hoc del Banco Central.

La Asamblea Nacional opositora de Venezuela eliminó el gobierno interino y nombró el pasado 5 de enero a tres legisladoras en el exilio para dirigirla, además de crear una comisión para proteger los activos del país en el extranjero, como el refinador estadounidense Citgo y barras de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.

Bajo la gestión de Guaidó, y como estrategia para resguardar los bienes externos, fueron designadas juntas administradoras en PDVSA, su filial estadunidense Citgo y el Banco Central, paralelas a las del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La directiva opositora del Banco Central ha administrado una cuenta en la Reserva Federal de Nueva York que tuvo un monto inicial de 341 millones de dólares, además de proteger las 32 toneladas de oro en el Banco de Inglaterra, que equivalen a mil 872 millones de dólares, y unos 120 millones de dólares que son remanente de un canje de oro.

Manuel Rodríguez, presidente de la junta administradora del Banco Central, dijo durante una presentación online a diputados que de los recursos que están en la cuenta en Estados Unidos se prestaron 198.2 millones de dólares al gobierno interino, los cuales fueron destinados a un fondo.

El dinero de ese fondo se desembolsó para atención humanitaria en el país, programas de "defensa de la democracia" y la misma estructura y personal del interinato, de acuerdo con la presentación.

Rodríguez detalló que en el proceso para desembolsar el dinero se requerían de numerosos permisos, como la aprobación del llamado consejo de administración del gasto, una figura que fue reemplazada por el consejo de protección de activos tras la eliminación del interinato, y que era el que enviaba las órdenes de intermediación.

"Nosotros éramos los intermediarios para solicitar a la Reserva Federal (el dinero). Para cada caso se requería de una licencia específica de la OFAC (la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos)", agregó.

En julio de 2022, el Tribunal Supremo del Reino Unido rechazó el intento del gobierno del presidente Nicolás Maduro para acceder a las reservas de oro de Venezuela que están en el Banco de Inglaterra. Tras esa decisión, las autoridades designadas por Maduro dijeron en septiembre que apelaron el fallo.

El presidente de la junta del Banco Central dijo que hay una "estrategia legal" para defensa de los activos en la corte de apelaciones, pero señaló que no podía ofrecer más detalles.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio