°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se revisará presunta negación derechos sindicales en empresa de Coahuila: STPS

Imagen
La queja en contra de Manufacturas VU es la sexta que presenta EU en el marco del T-MEC, y la petición deriva de las quejas de la Liga Sindical Obrera Mexicana, la cual acusa que la compañía se niega a negociar un contrato colectivo de trabajo. Foto tomada de https://www.facebook.com/profile.php?id=100029115442758 / Archivo
09 de febrero de 2023 14:37

El Gobierno de México admitió revisar la solicitud de Estados Unidos respecto a la presunta denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras Coahuila.

Por segunda ocasión, la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó el pasado 30 de enero la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida establecido en el T-MEC, a fin de investigar las denuncias presentadas por trabajadores en contra de la compañía, dedicada a la fabricación de autopartes.

En un comunicado conjunto, las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Economía, puntualizaron que esta nueva petición señala “presuntos actos de discriminación sindical por parte de la empresa que han obstaculizado la negociación de buena fe del nuevo contrato colectivo”.

Por ello, abundaron, México –a través de ambas dependencias- notificó hoy al Gobierno de Estados Unidos la admisión de la solicitud de revisión, “con el fin de realizar una investigación de los hechos atribuidos al empleador Manufacturas VU para determinar la existencia o no de una denegación de derechos” conforme a las disposiciones establecidas en el T-MEC, para lo cual se tiene un plazo de 45 días.

La queja en contra de Manufacturas VU es la sexta que presenta Estados Unidos en el marco del T-MEC, y la petición deriva de las quejas de la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), la cual acusa que la compañía, cuya sede principal está en Michigan, se niega a negociar un contrato colectivo de trabajo, pese a contar con la constancia de representatividad, y favorece a un sindicato afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

“El Gobierno de México reitera su compromiso en aplicar en forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC, garantizando con ello el cumplimiento y protección de los derechos de las personas trabajadoras de nuestro país”, señalaron las dependencias.

Cabe recordar que la primera solicitud de revisión sobre esta empresa “concluyó exitosamente el 14 de septiembre de 2022”, luego de que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral llevara a cabo una consulta en la que los trabajadores eligieron a través del voto personal, libre, directo y secreto al sindicato que prefieren negocie y firme un nuevo contrato colectivo de trabajo, al cual se le expidió su Constancia de Representatividad.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio