jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
15.53°C - lluvia ligera
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana 0.91 por ciento; cotiza en 18.77 unidades por dólar

El peso mexicano se apreció 17.19 centavos durante la sesión cambiaria. Foto María Luisa Severiano
El peso mexicano se apreció 17.19 centavos durante la sesión cambiaria. Foto María Luisa Severiano
09 de febrero de 2023 17:22

Ciudad de México. Tan pronto como se conoció la decisión del Banco de México de subir la tasa de fondeo, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en 0.50 puntos porcentuales, y no en 0.25 puntos como el consenso del mercado estaba descontando, el peso mexicano concentró su apreciación frente al dólar en los últimos minutos antes de su cierre en el mercado interbancario.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda mexicana se apreció 0.91 por ciento frente al dólar, equivalente a 17.19 centavos, para cerrar en 18.7717 unidades por dólar spot, siendo una de las divisas más apreciadas en la sesión de este jueves.

El tipo de cambio operó entre un máximo de 19.00 unidades y un mínimo de 18.7380 unidades.

En la primera reunión de política monetaria en el país, el Banco de México comenzó a separar sus decisiones con respecto al incremento de la tasa de referencia, con el fin de combatir la inflación, la cual sigue renuente a descender, con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, quien esta última aumentó sus réditos en 0.25 puntos porcentuales la semana pasada.

Mientras el Banco de México combate la inflación con una tasa de interés más elevada (11 por ciento), el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México se amplió de 6.0 a 6.25 puntos porcentuales, por lo que hacen la inversión de bonos en México más atractiva.

Aunado a lo anterior, el flujo de divisas al país impulsan también la fortaleza de la moneda mexicana.

Así, Banco de México empezó a desligarse de la Fed, quien su presidente, Jerome Powell, prevé que el descenso de la inflación en Estados Unidos se está dando, algo que en México no está ocurriendo.

En medio de un enrarecido ambiente por las políticas monetarias en el mundo, la volatilidad en los mercados financieros se intensificó en las últimas sesiones.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva de las bolsas pese a que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo subieron 13 mil durante la semana pasada en Estados Unidos, pero en medio de declaraciones de miembros de la Fed que es necesario tasas de interés más elevadas y por más tiempo para llevar a dicha economía a la estabilidad de precios.

En Wall Street, el Nasdaq dio la vuelta y cayó 1.02 por ciento, a 11 mil 789.58 unidades; mientras que el S&P 500 cedió 0.88 por ciento, a 4 mil 81.50 unidades, y el Dow Jones, a 0.73 por ciento, a 33 mil 699.88 enteros.

Luego de tres sesiones consecutivas con ganancias, en las que acumuló un incremento de 6.92 por ciento, los precios del petróleo WTI retrocedieron 1.08 por ciento, a 77.62 dólares por barril. La sesión se caracterizó por la ausencia de indicadores o noticias relevantes para el precio del petróleo.

Imagen ampliada

Bitcóin suma nuevo récord al cotizar en 124 mil dólares

La mayor criptomoneda alcanzó un valor de 124 mil 60 dólares por unidad en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance

Fabricante de electrodomésticos General Electric traslada producción de México a EU

Invertirá 3 mil millones de dólares y también moverá operaciones que tenía en China

Por aranceles, importaciones de contenedores en EU habrían tocado pico en julio: jefe portuario

Las importaciones de contenedores a través de este puerto aumentaron 8 por ciento en julio, a 544 mil contenedores de unidades equivalentes de 20 pies (TEU).
Anuncio