°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2022 se evitó el ingreso de 191 plagas detectadas en más de 2 mil embarques

Imagen
Precisó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se encargó de ella a fin de bajar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas a territorio nacional. Foto Cuartoscuro / archivo
08 de febrero de 2023 16:03

Entre enero y diciembre de 2022 hubo dos mil 665 embarques que incumplieron los requisitos sanitarios de importación, con lo que se evitó el ingreso de 191 plagas de importancia cuarentenaria que significaban un riesgo para el patrimonio agroalimentario del país, sostuvo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En este tipo de embarques, el personal oficial detectó la presencia de plagas ausentes en México como el gorgojo Khapra que afecta semillas y granos y el nemátodo Meloidogyne chitwoodi que daña papas y zanahorias, además de malezas como la Commelina benghalensis.

Precisó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se encargó de ella a fin de bajar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas a territorio nacional.

En un comunicado detalló que mil 609 oficiales de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica inspeccionaron más de 45 millones toneladas de mercancías en 436 puertos, aeropuertos, garitas fronterizas y puntos carreteros estratégicos, en donde verificaron documental y físicamente que los embarques fueran seguros.

El personal oficial permitió el ingreso de 43 millones de toneladas de productos agroalimentarios provenientes de más de 100 países, las cuales cumplieron los requisitos específicos, señaló Agricultura.

Las principales mercancías que se importaron corresponden a alimentos de la canasta básica como maíz, trigo y frijol, así como productos cárnicos, acuícolas y pesqueros.

Gobierno de Trump rechaza orden de jueza de repatriar a hombre deportado por error a El Salvador

Un juez federal no tienen la autoridad de ordenar al gobierno de Trump que organice el regreso del hombre de Maryland que fue deportado “por error” de Estados Unidos a una mega prisión de El Salvador, argumentaron este sábado abogados.

Futuro de educación, en riesgo por escasez de maestros: Unesco

El número de profesores necesarios para remplazar a quienes abandonan representa 58 por ciento de esa cifra, mientras que el 42 restante se atribuye a puestos docentes de nueva creación.

Alumnos de la UNAM rechazan criminalización de la protesta estudiantil

Realizaron un bloqueo en Avenida Insurgentes, donde también exigieron un programa de comedores subsidiados.
Anuncio