°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a IP falta de conocimiento en administración de aduanas

Imagen
Aspectos de aduanas en imagen tomada de video en @AduanasMx
08 de febrero de 2023 18:59

Organismos del sector industrial se encuentran conformando un frente común con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ante la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), pues consideran que “el gobierno ha puesto limitantes a las terminales marítimas”.

De acuerdo con un posicionamiento emitido por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) a raíz del decreto por el cual se crea el órgano que sustituirá a la Administración General de Aduanas, el sector privado mantiene inquietudes por la administración que realizan fuerzas armadas en los puntos de arribo de mercancías e insumos marítimos.

“La presencia de fuerzas armadas en las aduanas del territorio nacional siembra inquietud en torno a la falta de conocimiento en temas comerciales por parte del personal y los directivos, aunado a que genera cuellos de botella, debido a que hay más lentitud en lo que respecta al cumplimiento de los trámites”, indicó.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) no sólo buscan vigilar, sino también administrar los puertos.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que con la presencia de las fuerzas armadas se fortalezca la recaudación fiscal, se facilite el comercio y se refuerce la seguridad nacional.

Esto es parte de la estrategia de la administración federal para combatir la corrupción en las instituciones federales. La Semar tiene a su cargo 17 aduanas marítimas, mientras que la Sedena las 21 aduanas fronterizas y 13 interiores.

La Anafapyt indicó que las modificaciones a las instituciones aduaneras han sido objeto de diversas críticas, puesto que se plantea la militarización de tareas de índole civil.

“Abona a una política federal de otorgar tareas a las fuerzas armadas diferentes a la seguridad nacional como: la construcción de proyectos de infraestructura, administración de empresas estatales, la garantía de la seguridad pública, entre otros”, indicó.

El organismo consideró que a pesar de la reestructuración en las instituciones aduaneras, no se perciben cambios sustanciales en la normativa y disposiciones correspondientes.

Ante ello, refrendó su apoyo como sector esencial de la industria productiva, para instar al gobierno a agilizar la operación en estos puntos neurálgicos, fundamentales para el comercio y desarrollo de la economía, que se traducen en ingresos por millones de dólares, la generación y mantenimiento de un gran número de empleos.

Británicos abandonan a mascotas por el encarecimiento de la vida

En los primeros meses de 2025, la asociación RSPCA, recibió más de 5 mil 700 notificaciones de abandonos, un aumento de 32% respecto al mismo periodo de 2024.

Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública

Caerá 15.3 por ciento, tras la baja en tasas del banco central.

Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México

Las exportaciones del sector superaron también al turismo y las ventas petroleras
Anuncio