°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Médicos y enfermeras de Guerrero demandan ser integrados a IMSS-Bienestar

Imagen
Personal de salud protesta frente a Palacio Nacional porque fueron descartados del programa IMSS-Bienestar tras prestar 11 años de servicio, en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2023. Foto Pablo Ramos
07 de febrero de 2023 10:41

Un grupo de trabajadores de la salud realizan una manifestación en las inmediaciones de Palacio Nacional, en demanda de que sean basificados y se les integre al programa IMSS-Bienestar.

Se trata de médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud del estado de Guerrero, quienes denuncian que fueron excluidos de la primera etapa del proceso de selección, sin que las autoridades aclararan el motivo de tal decisión.

Kimberly Muñoz Mayo, enfermera especialista neonatal y coordinadora del personal de contrato en la entidad, señaló que son 4 mil 800 trabajadores de la salud con antigüedades de entre siete y 12 años, y con contratos precarios y temporales que se renuevan cada seis meses.

Del total, alrededor de 360, entre médicos y enfermeras, fueron excluidos de las listas de selección de la primera etapa del proceso, que contempla al personal mencionado, indicó.

También, carecen de seguridad social, prestaciones y, mencionaron, cuentan con un sueldo de entre 2 mil y 3 mil pesos a la quincena. “Somos héroes mal pagados, somos héroes explotados”, reclaman al recordar que son trabajadores que laboraron durante la pandemia de covid-19 en contacto directo con los enfermos.

Una segunda etapa para el ingreso al programa IMSS-Bienestar implica al personal paramédico y en una tercera al administrativo.

Sin embargo, “hemos solicitado a la autoridad federal, al director de Recursos Humanos del IMSS-Bienestar, Jorge Alejandro Cruz; él nos dice que si nos van a incluir, pero en realidad no nos dicen cuándo, si van a entrar en una segunda etapa o hasta una tercera”, mencionó Muñoz Mayo.

Ante esta situación, los inconformes solicitan una mesa de diálogo, debido a que la única explicación que han recibido por parte de las autoridades era que no estaban en el lugar de adscripción que les corresponde.

“Hemos querido respuestas en el estado del motivo por el cual no están en las listas. Las autoridades mencionan que el motivo podría ser porque los compañeros no están en sus lugares de adscripción, pero eso es erróneo ya que la gran mayoría de los compañeros están en sus unidades de trabajo.

“La Secretaría de Salud estatal nos dicen que los del IMSS emitieron esas listas, y los del IMSS nos dicen que fueron emitidas por la dependencia. Sin embargo, no hay claridad en esa información”, expuso.

El personal médico inició la protesta por la mañana frente a Palacio Nacional y posteriormente se trasladaron al cruce de las calles José María Pino Suarez y República de El Salvador, donde realizan un bloqueo y con carteles en mano y lonas lanzan consignas como “¡No pedimos mucho, no pedimos tanto, tan solo unas bases, que están demorando!"

Personal de Atención Ciudadana de Presidencia de la República atendió a los inconformes, pero les pidió primero levantar el bloqueo para poder ser atendidos por Jorge Alejandro Cruz, comentaron. 

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio