°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide IP al Senado lograr consenso sobre la reforma electoral

Imagen
El sector privado del país exhortó al Senado para que la reforma electoral que se discute actualmente sea producto del consenso de los grupos parlamentarios ahí representados. Foto Luis Castillo / Archivo
07 de febrero de 2023 11:21

Ciudad de México. El sector privado del país exhortó al Senado de la República para que la reforma electoral que se discute actualmente sea producto del consenso de los grupos parlamentarios ahí representados.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en nombre de los 14 organismos que lo integran, comentó que es necesario que los cambios en el proceso electoral sean el resultado del diálogo para que exista certidumbre, pues los comicios de 2024 en los que se elegirá el presidente de la República, están cerca de comenzar.

“Los tiempos que vivimos requieren de instituciones fuertes y de un marco de convivencia política que privilegie los acuerdos y la construcción de consensos, a fin de consolidar los avances democráticos logrados en las últimas décadas, que han permitido la organización de elecciones libres y transparentes en México”, dijo.

Recordó que durante 2024 también se efectuarán comicios de suma importancia, como la renovación de la totalidad de los integrantes del Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y el gobierno de la Ciudad de México, así como mil 580 ayuntamientos y 30 congresos locales.

Indicó que el sector empresarial mantiene su compromiso con la democracia y con un diálogo permanente y respetuoso con los distintos órganos de representación política en el país.

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio