°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niegan amparo contra inhabilitación y multa a ex delegado de la Sagarpa

Imagen
Cruz Alberto Uc Hernández, ex delegado en Chiapas de la Sagarpa. Foto Tomada de https://www.facebook.com/CAUH1967
03 de febrero de 2023 17:19

Ciudad de México. El Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México negó la procesión de la justicia federal a Cruz Alberto Uc Hernández, quien se desempeñó como delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) en el periodo 2015-2018, en el estado de Chiapas y quien fue acusado de cometer irregularidades que afectaron a productores de maíz y frijoles, por lo que deberá pagar una multa de más de 57 millones de pesos.

De acuerdo con información publicada en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el asunto identificado con el número 277/2022, Uc Hernández buscaba que el Tribunal Colegiado modificara la resolución dictada por la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que a su vez avaló la sanción impuesta por la Secretaría de la Función Pública.

En 2019 la SFP estableció una inhabilitación por diez años para ejercer cualquier cargo público y el pago de una multa por 57 millones 200 mil pesos en contra de Uc Hernández, la resolución fue combatida mediante un juicio de amparos que sin embargo hoy determinó no serle favorable.

De acuerdo con los antecedentes del caso la SFP detectó que durante su labor como delegado de Sagarpa en Chiapas, Uc Hernández no integró de manera correcta los expedientes de supuestos pequeños productores de maíz y frijol que recibieron beneficios del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF).

Luego de la resolución del órgano judicial en el caso identificado como 277/2022, el ex funcionario puede solicitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise la sentencia.

 

 

 

 

 

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.

Subraya México en G20 importancia de promover respeto a la soberanía

Reafirma México compromiso con fortalecimiento del multilateralismo en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.
Anuncio