°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Acusan a Salomón Jara de discriminar triquis y excluirlos de acuerdos

Imagen
Marcha de los triquis en la ciudad de Oaxaca. Foto Cuartoscuro
02 de febrero de 2023 22:27

Oaxaca, Oax. Indígenas triquis desplazados por la violencia desde hace 12 años de San Miguel Copala, comunidad perteneciente a Santiago Juxtlahuaca, acusaron este jueves al gobierno de Salomón Jara de no incluir a todas las víctimas de violencia en las llamadas mesas de paz para la región triqui.

Los manifestantes partieron en marcha desde la fuente de las ocho Regiones, en la colonia Reforma de la capital del estado, y culminaron a unos metros del zócalo en la calle de Hidalgo esquina con Valdivieso, ahí elementos de la Policía Municipal les impidieron avanzar, ya que les ordenaron impedir la reinstalación del plantón en esa área.

Sergia Zepeda, quien encabeza uno de los 3 grupos de desplazados señaló que desde el inicio de la actual administración, fueron desalojadas de forma violenta por parte del gobierno de Jara Cruz, quien asumió la gubernatura el pasado 1 de diciembre, y pese a que se prometió que solucionaría la problemática de la cual fueron víctimas, esto no ha ocurrido.

Lamentó que a doce años del desplazamiento forzado el cual inició en el gobierno del priísta Gabino Cué (2010-2016), no se ha resuelto la violencia que se vivió en San Juan y San Miguel Copala, por lo tanto los desplazados continúan viviendo lejos de sus hogares.

Refirió que si bien, han sido llamados por la administración estatal para entablar el diálogo, este nunca llega a nada, toda vez que no se presentan propuestas reales, sobre todo, no se dan soluciones a la violencia de zona triqui.

En este sentido, recriminó al morenista Salomón Jara que esté realizando las llamadas mesa de paz para la región triqui, convocando únicamente a las diversas organizaciones de la zona, y no así a los desplazados, quienes son las víctimas directas de agresiones, pese a lo cual continúan ignorándolas.

El director de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad municipal, Taurino López, indicó que el gobierno estatal y municipal acordaron un operativo para impedir la reinstalación del plantón de los triquis, por lo que se les impidió el paso, de acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobierno, se debe a que quieren evitar que los indígenas vuelvan a comerciar sus productos en el primer cuadro de la ciudad.

No obstante, Sergia Zepeda señaló que esto era falso, ya que incluso ninguna de las cerca de 40 personas que marcharon portaban ninguna artesanía para vender, además, acusaron al gobierno del estado de utilizar a medios de comunicación para atacar a los desplazados y criminalizarlos, toda vez que recalcó, ellas son las víctimas de la inacción gubernamental.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio