°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM, en riesgo si sigue a la Fed en sus próximas alzas de tasas: Valmex

Imagen
Fachada del Banco de México. Foto: Roberto García Rivas
02 de febrero de 2023 14:41

Ciudad de México. La Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) correría el riesgo de caer en un nivel de tasa de referencia ‘excesiva’ para poder controlar la inflación si acompaña a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hasta sus próximas dos alzas de tasas, pues podría provocar un mayor debilitamiento de la economía mexicana, alertó Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex).

Durante el webinar: "Perspectivas Económicas 2023", el economista de Valmex explicó que técnicamente, el nivel de la tasa de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, que actualmente se ubica en 10.5 por ciento, genera una tasa real de 5.5 por ciento, la cual está prácticamente dos puntos porcentuales arriba que el mismo Banco de México maneja como restrictiva (3.0 por ciento).

“Aquí el problema es que si la Junta del Banco de México continúa conectado con la Fed y ajusta la tasa de fondeo en la misma magnitud, en los mismos eventos y llega a una tasa final de 11.25 por ciento en mayo, la tasa real estaría arriba de 6.0 por ciento, considerando las expectativas de inflación próximos 12 meses, lo que podría provocar una desaceleración más profunda de la económica (o recesión, la cual no está actualmente en las proyecciones de los analistas en México)”, aseveró Ceja.

Precisó que la calibración de la política monetaria es un tema a nivel mundial. Por ejemplo, Canadá estableció una pausa porque quiere conocer el impacto en la actividad económica y en la inflación el nivel que tiene de tasas de interés. Ahora bien, la Fed también entraría en ese análisis, pero hasta el momento se prevén dos alzas adicionales a la que realizó ayer de 0.25 puntos porcentuales.

“Es difícil saber el nivel adecuado de la tasa de referencia para controlar la inflación y que baje. Si se pasa y es excesiva, el riesgo es que la economía caiga en recesión; en cambio, si no es suficientemente elevado, el riesgo es que la inflación no baje a niveles adecuados”.

Es por ello que los bancos centrales están ajustando sus tasas para determinar si ahí van a llegar o todavía les falta para lograr su objetivo de estabilidad de precios.

Próximos pasos

En Valores Mexicanos prevén que habrá dos alzas más de la tasa de fondeo en México, de 0.25 puntos porcentuales, para ubicar la tasa en 11 por ciento en marzo. Aunque no se descarta un incremento más, en caso de que no haya una desconexión con la Reserva Federal, “pero este aumento adicional sería exagerado”.

La posibilidad que se desconecte el Banco de México de la Fed será en el último trimestre del año y empiece a disminuir la tasa de fondeo, suponiendo que el control de inflación y las expectativas de la inflación de 2024 estén cerca de 4.0 por ciento, el ajuste va a ser agresivo, recortes de 0.50 puntos porcentuales.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio