°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera FMI propuesta de “reformas económicas sensatas” en AL

Imagen
El organismo explicó que si bien el año pasado la economía de la región avanzó 3.9 por ciento, para el actual se espera que el producto interno bruto desacelere a 1.8 por ciento. Foto Afp / Archivo
01 de febrero de 2023 10:00

Ciudad de México. Frente al “creciente descontento social y la disminución de la confianza en las instituciones públicas”, tendencia presente en América Latina y el Caribe “desde hace algún tiempo”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recicló la recomendación de realizar “reformas estructurales”, pero advirtió que “encontrar un terreno común para llevar a cabo reformas económicas sensatas en un entorno de importantes tensiones sociales será una batalla cuesta arriba”.

El organismo explicó que si bien el año pasado la economía de la región avanzó 3.9 por ciento, para el actual se espera que el producto interno bruto desacelere a 1.8 por ciento, lo que sumado a la alta inflación y la incertidumbre global acarreará un deterioro en las condiciones materiales de gran parte de la población, mientras “la posibilidad continua de disturbios y parálisis política tiene el potencial de erosionar la confianza y pesar sobre la actividad económica”.

El FMI destacó que las tensiones sociales se exacerbaron durante la pandemia, cuando aumentó la pobreza y la inseguridad alimentaria. Además de afectar a los trabajadores de menos ingresos, la crisis dejó a la clase media en una situación económica inestable, dado que sus ingresos se han visto mermado por la inflación y muchas pequeñas empresas fueron afectadas por los cierres.

“Revertir estas tendencias y el impacto de la pandemia requiere restaurar la estabilidad macroeconómica e impulsar el crecimiento de manera duradera a través de reformas estructurales” para mejorar la productividad, incentivar la inversión y facilitar la creación de empleo, recomendaron los analistas del FMI, así como no relajar la política monetaria y enfatizar el gasto social mientras se reduce la deuda pública en el corto plazo.

 

Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.

Casa Blanca comenzará entrevistas para candidatos a la Fed en otoño

El mandato de Jerome Powell finaliza en mayo de 2026.
Anuncio