°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; atento a informe de la Reserva Federal

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal de CI Banco en la Ciudad de México, el pasado mes de enero. Foto Roberto García Rivas
01 de febrero de 2023 10:17

Ciudad de México. Con los ánimos más moderados que en enero, los mercados financieros arrancan el segundo mes del año a la espera de la primera decisión de 2023 de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el principal banco central del mundo, y sus proyecciones del nivel de la tasa de interés ‘adecuada’ para combatir la aún alta inflación.

La reunión de la Fed acapara casi todos los focos de atención, salvo los que se desplazan hacia la oleada de resultados corporativos de empresas que se financian en Bolsas.

En la apertura, el peso mexicano se aprecia ante la moneda estadunidense 0.25 por ciento, para operar en alrededor de 18.7743 unidades por dólar, en vísperas de que la Fed anuncie un alza de su tasa de interés (la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas) de 0.25 puntos porcentuales, según los mercados financieros han descontado.

Por su parte, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, revela que la divisa presenta una depreciación de 0.35 por ciento, a 101.543 puntos.

El mejor enero de los últimos años en los mercados financieros da paso a unas primeras jornadas de febrero que presentan una agenda importante con los bancos centrales y datos macroeconómicos.

Y es que para los mercados es importante prever el nivel en el que terminará el alza de las tasas para estimar qué tan afectada se verá la economía mundial con un precio del dinero más elevado.

En Wall Street, los mercados accionarios de Estados Unidos presentan una apertura negativa, luego de un positivo enero, los inversionistas arrancan febrero a la espera de la Fed para mover piezas en los activos financieros.

Los analistas no tienen dudas sobre el movimiento que adoptarán, por este orden, la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo. Todas las previsiones apuntan a nuevas subidas de un cuarto de punto porcentual en el caso de la Fed y de medio punto en los dos últimos.

En Europa, las bolsas observan ganancias casi generalizadas después de que la inflación de la Eurozona cayó más de lo que se esperaba en enero, 0.4 por ciento mensual contra un retroceso de 0.3 por ciento esperado, con lo que la inflación anual bajó de 9.2 a 8.5 por ciento.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.07 por ciento, en tanto que el índice Compuesto de Shanghai lo hizo en 0.9 por ciento. El PMI manufacturero Caixin de China se mantuvo sin cambios en enero (49.2 puntos), al igual que el de Japón (48.9), mientras el PIB de Hong Kong no creció en el cuarto trimestre (una contracción de 4.2 por ciento anual).

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio