°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 3% el crédito de la banca comercial en diciembre: BdeM

Imagen
Fachada del Banco de México, en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de enero de 2023 11:08

Ciudad de México. El saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 8 billones 587 mil millones de pesos al cierre de 2022, lo que significó un incremento de 3 por ciento respecto a 2021, informó este martes el Banco de México (BdeM).

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66 por ciento del total, fue de 5 billones 686 mil millones de pesos y aumentó 4.5 por ciento de manera anual.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 24 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 88 mil millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 0.4 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del financiamiento se ubicó en 341 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 7 por ciento.

Mientras que el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 6 por ciento del total, se ubicó en 470 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 10.3 por ciento.

En lo que se refiere al financiamiento otorgado por la banca de desarrollo, es decir, la controlada por el gobierno, cerró diciembre de 2022 con un saldo de un billón 983 mil millones de pesos, lo que representó una reducción de 0.9 por ciento.

De dicho monto, 624 mil millones de pesos corresponden al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 31 por ciento del total, lo que significó un decremento de 2.8 por ciento.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13 por ciento del total, reportó un saldo de 259 mil millones de pesos, presentando una contracción de 3.7 por ciento. El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es de 41 por ciento del total, se situó en 805 mil millones de pesos, lo que implicó una disminución de 3.3 por ciento.

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 15 por ciento del total, se ubicó en 293 mil millones de pesos, una tasa positiva de 15.1 por ciento.

Precio del huevo en México resiente escasez en EU

El precio del huevo en México ha observado un aumento de 19 por ciento en la última semana, señaló Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Encarece gripe aviar precio de huevo en EU hasta 4.15 dólares la docena

Aún está por debajo del precio récord de 4.82 dólares establecido hace dos años, pero el Departamento de Agricultura predice que los precios de los huevos aumentarán otro 20% este año.

Países bálticos cortan lazos con red eléctrica rusa

Se preparan para conectarse a red de la Unión Europea.
Anuncio