°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Sazonar' bioplásticos biodegradables para que sean más resistentes

Imagen
Un empleado camina sobre la cinta transportadora para clasificar la basura reciclable en la empresa de gestión de residuos Syctom en París. Foto Afp / Archivo
30 de enero de 2023 12:20

Madrid. Científicos coreanos han descubierto una forma de 'sazonar' los plásticos biodegradables para hacerlos más resistentes. Basta con una 'pizca' de ácido tartárico o ácido cítrico.

Para ayudar a reducir la cantidad de residuos plásticos, algunas empresas están adoptando plásticos biodegradables que acaban desintegrándose. Sin embargo, a menudo ocurre que cuanto más fácilmente se desintegran estos materiales, más endebles son, rompiéndose a la menor presión. Una solución podría ser espolvorear aditivos, similares a los condimentos de sal y pimienta en la cocina, para aumentar su resistencia y dureza.

Algunos investigadores han utilizado aditivos derivados del petróleo, pero pueden ralentizar la degradación y son poco atractivos para los consumidores que desean productos elaborados con ingredientes naturales de origen biológico.

Por eso, Jeyoung Park, de la Sogang University, y su equipo, querían comprobar si "sazonar" un bioplástico biodegradable llamado poli(succinato de butileno) (PBS) con ácido tartárico o ácido cítrico derivados de la fruta podía mejorar las propiedades mecánicas del plástico. Publican resultados en Sustainable Chemistry & Engineering.

Los investigadores fabricaron PBS sazonado calentando primero ácido succínico y 1,4-butanodiol con pequeñas cantidades de ácido tartárico o cítrico. A continuación, añadieron butóxido de titanio (IV) y secaron los productos. En las pruebas, las dos nuevas películas se estiraron más del doble antes de romperse y dejaron pasar menos oxígeno que el PBS puro.

Estos resultados indican que, a diferencia de la versión original, los nuevos materiales podrían utilizarse con éxito para bolsas o envases de alimentos, dicen los investigadores. Además, los dos materiales experimentales eran más resistentes que muchos plásticos biodegradables convencionales y que algunos productos derivados del petróleo.

Un posible inconveniente es que los nuevos polímeros con aditivos tardaron algo más en descomponerse en agua que el PBS puro durante 14 semanas, aunque esto podría ser beneficioso para aplicaciones de envasado de alimentos en entornos húmedos. Dado que el método de "sazonado" es relativamente sencillo, los investigadores afirman que los nuevos plásticos podrían fabricarse con los procesos industriales actuales, sustituyendo potencialmente a los polímeros derivados del petróleo.

Kershenobich: IA brindará muchas ventajas en la medicina

El secretario manisfestó que “sí es algo que contemplamos definitivamente en la construcción de algoritmos de diagnóstico, y también en algoritmos de tratamiento y reconocimiento temprano”.

Blue Origin lanza vuelo suborbital sólo para mujeres; Katy Perry canta en el espacio

Dos presentadoras de tv, una integrante de la NASA y una científica, entre las 6 pasajeras.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
Anuncio