°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplauden la postura del Papa sobre la comunidad LGBT+

Imagen
La reciente declaración del papa Francisco respecto a las comunidades LGBT+ "es una joya", aseguró fray Julián Cruzalta, defensor de derechos humanos y asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir. Foto Afp
28 de enero de 2023 11:08

La reciente declaración del papa Francisco respecto a las comunidades LGBT+ es una joya, aseguró fray Julián Cruzalta, defensor de derechos humanos y asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir.

Hay que centrarnos en la novedad, y esto es que un pontífice distingue entre pecado y delito; él no tiene la obsesión que todo lo que se mira como pecado tiene que estar en códigos penales y civiles como delito, señaló.

El líder de la Iglesia católica se refiere al Estado laico, por eso insiste en el matrimonio igualitario como derecho, no como sacramento. Al decir que la homosexualidad no es un delito, sino una condición humana, es un avance; yo aplaudo esta declaración

Agregó que, aunque lo dicho por el Papa generó polémica y muchas críticas en algunos sectores, se debe entender que el pontífice no está hablando en contra de las poblaciones LGBT+, no está yendo contra ellas.

Jorge Mario Bergoglio, al hacer énfasis en que la homosexualidad no es un delito, pone de manifiesto que no tiene que ser criminalizada, que no debe estar en los cuerpos penales y habla fuerte contra la pena de muerte y contra la persecución existente en más de 50 países, los que califican a la homosexualidad como un ilícito.

Cruzalta remarcó que el Papa relativiza el pecado y dice que todos los cometemos, y que éste (la homosexualidad) sería uno de tantos, que ni es el pecado mayor, porque los hay graves reservados al obispo, y no es su caso.

El religioso reconoció que la idea de que el pecado es un déficit de la naturaleza humana ya no se sustenta, pero el Papa no puede ir contra la antropología bíblica, él repite la tradicional doctrina de la Iglesia, pero no hace énfasis en el pecado ni inicia una campaña en contra de las comunidades de la diversidad sexual.

La miro como una buenísima declaración. Los grupos fundamentalistas harán énfasis en el pecado, pero dijo que eso no es lo relevante.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio