°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 0.5% la actividad económica en noviembre: Inegi

Imagen
Restaurante en la colonia Polanco, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de enero de 2023 08:41

Ciudad de México. La actividad económica de México, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), perdió fuerza en el último trimestre de 2022, con un retroceso mayor al estimado en noviembre, afectada por el sector servicios.

El Indicador Global de la Actividad Económica, un referencial del producto interno bruto, PIB mensual del país, registró una contracción mensual de 0.5 por ciento en noviembre pasado, luego de no haber registrado variación en octubre con respecto a septiembre de 2022.

De acuerdo con datos del IGAE, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector industrial no reportó crecimiento en noviembre con respecto a octubre, mientras que la industria de servicios y comercio se contrajo 0.9 por ciento en el periodo de referencia. El único sector que creció en el periodo fue el agropecuario, con un avance mensual de 3.5 por ciento.

La caída del IGAE fue más pronunciada de lo que el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) anticipó de 0.1 por ciento, aunque se mantuvo dentro del rango estimado.

En comparación con el año previo, el IGAE creció 3.5 por ciento en noviembre con respecto al mismo mes de 2021, lo que representó una desaceleración frente a 4.8 por ciento de octubre de 2022 frente a octubre del año previo.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, el IGAE aumentó 3.3 por ciento en noviembre con respecto al mismo mes de 2021, apoyado por el crecimiento del sector agropecuario de 7.2 por ciento, mientras que el industrial y servicios subieron 3.2 y 3.0 por ciento, respectivamente.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio