°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden ASPA Y CPAM a diputados eliminar iniciativa sobre cabotaje aéreo

Imagen
Perspectiva de una de las pistas de aterrizaje del AICM en imagen de archivo. Foto Roberto García
24 de enero de 2023 19:50

Ciudad de México. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Colegio de Pilotos, Aviadores de México (CPAM) solicitaron a la Cámara de Diputados eliminar la iniciativa para permitir el cabotaje aéreo en el país. José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la ASPA , llamó al gobierno federal y al Congreso que tomen en cuenta la voz y experiencia del sector aéreo para llevar a cabo una ley que reforme la aviación civil.

“México es uno de los perores países para hacer aeronáutica porque nunca le hemos dado certidumbre al empresario, trabajadores, usuarios y sociedad, porque nunca hemos hecho una política integral. Es imposible que hagan modificaciones a la ley si no toman en cuenta la voz de la industria”.

En el foro "Política legislativa en materia de aviación”, donde pidieron a legisladores modificar la iniciativa enviada a los diputados, para eliminar la propuesta de Reforma a los artículos 17 Bis. y Ter. de la Ley de Aviación Civil que permitiría el cabotaje en el país, Ángel Domínguez Catzín, presidente del CPAM aseguró que el país carece de una política pública en materia aeronáutica que refleje las necesidades e intereses nacionales, y que, entre otras, permita una competencia justa, salvaguarde los derechos de los usuarios y asegure la correcta rectoría del Estado mexicano en la vía general de comunicación aérea.

Añadió que “la participación de operadores extranjeros en rutas domésticas en el espacio aéreo nacional pondría en riesgo la seguridad de los mexicanos, derivado de la falta de tecnología e infraestructura de vigilancia de éste”.

Apuntó que permitir que operadores de otras naciones realicen como nacionales vuelos en rutas negociadas en los bilaterales de México con otros países, vulnera la soberanía y también la relación del país con el resto de las naciones con las que existen esta clase de tratados de aviación.

También dijo que “al no existir una política de doble tributación, los permisionarios extranjeros llevarían a sus naciones los recursos económicos generados en México en detrimento de la economía nacional, la pérdida en la recaudación tributaria y de seguridad social del personal que hoy labora en la industria aérea, así como la transferencia de utilidades generadas en México hacia países que no son el nuestro”.

Gual Ángeles reiteró que abrir el cabotaje, los riesgos laborales serán catastróficos. “Este poder de la Unión debe ver por los intereses nacionales. No podemos regalar la soberanía del espacio aéreo, recordando que el territorio nacional se compone del suelo, del subsuelo y del espacio aéreo, reconsideremos el no al cabotaje”.

Aspa puso a disposición de los legisladores especialistas en el tema. “Es necesario que el Ejecutivo impulse una política pública aeronáutica de Estado con el acompañamiento del Legislativo para la correcta transformación del sector aeronáutico. Tengan la certeza que no tenemos ningún interés político, lo que tenemos es una verdadera y legítima preocupación para que a México le vaya bien”.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio