°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Chiapas, organización pide agilizar documentos de migrantes haitianos

Imagen
Metelus, de origen haitiano, señaló que este lunes se reunió con varios migrantes haitianos “con muchos problemas que están llorando porque no saben cuándo van a salir". Foto La Jornada
23 de enero de 2023 20:18

San Cristóbal de Las Casas. El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, informó que inició una visita a Tapachula para tratar de dialogar con autoridades migratorias, con el fin de que agilicen la entrega de documentos a migrantes haitianos, ya que la situación en esa ciudad fronteriza “es crítica” y algunos de los extranjeros llevan varados hasta 8 meses esperando el resultado de sus gestiones para obtiene run documento. 

“He recibido llamadas de muchos migrantes haitianos que no han recibido respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (Comar); hay niños enfermos y mujeres embarazadas que tienen muchos problemas económicos” para seguir esperando, pues deben de alimentarse y pagar renta, agregó. 

En entrevista telefónica manifestó que las autoridades de los tres niveles de gobierno “no están dando posibilidades para dialogar. El martes buscará a diferentes autoridades para ver si quieren dialogar, a fin de que les den respuesta a los migrantes”. 

Metelus, de origen haitiano, señaló que este lunes se reunió con varios migrantes haitianos “con muchos problemas que están llorando porque no saben cuándo van a salir. las autoridades deben de permitir a los haitianos que así lo deseen, que salgan de Tapachula hacia otras ciudades grandes del país en las que haya trabajo”. 

Abundó: “Ellos saben que no pueden entrar a Estados Unidos en este momento por la nueva policía que tiene el gobierno de ese país. la situación en Tapachula en estos momentos es de abandono total, no hay solidaridad, los habitantes de este municipio con los haitianos, muchos de los cuales no pueden entrar en los albergues, que además están llenos”. 

Sostuvo que según diferentes cálculos, en Tapachula hay alrededor de 18 mil personas. En todas las oficinas, de la Comar, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y de Migración, hay haitianos, y siguen llegando, aunque no como en los meses anteriores”.  

Comentó que “si no hay atención a los migrantes, el que se beneficia es el crimen organizado. Hay coyotes cerca de las oficinas de la Comar ofreciendo a migrantes haitianos, ofreciendo llevarlos a Estados Unidos”. 

 

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio