°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los musicales de ‘Brod-Güey’, “una forma de desmitificar el mundo del espectáculo”

Imagen
El musical se presenta en el Teatro Enrique Lizalde, los martes, a las 20:30 horas. Foto cortesía de la producción
22 de enero de 2023 10:59

Son cuatro actores en escena, un pianista, un baúl y más de 25 canciones que dan forma a Los musicales de Brod-Güey, donde HamletEl fantasma de la óperaCatsLos miserables o José El Soñador son referencias imprescindibles para desmitificar el mundo del espectáculo.

Esta revista musical, creada y dirigida por Álvaro Cerviño, quien recurre a la parodia y a las canciones para narrar el difícil proceso de montar un musical, las audiciones, los premios teatrales, pasando por un sinfín de temas intermedios que van desde el futbol, las telenovelas e incluso los llamados Godínez.

Majo Bernal, Minah Cerviño, Manu Bermúdez y Jorge Mejía fueron los elegidos para recrear estas viñetas musicales. Ellos dominan este género: bailan, cantan y actúan al mismo nivel de calidad, dijo Álvaro Cerviño sobre el montaje que tiene temporada en el Teatro Enrique Lizalde, el cual desde 1995 ha tenido diversas temporadas o recalentados, como los llama el dramaturgo.

Cerviño detalló: esta revista musical tiene más de 25 números, cada uno con un tema distinto; todos ellos son grandes éxitos de Broadway, pero con un concepto unificador que desemboca en el mundo del espectáculo, teatro, cine o la televisión, incluyendo a los espectadores, creativos y críticos; es decir todo ese ambiente resplandece, pero presentado de tal manera, que el público encuentre similitudes entre el mundo de la farándula y el que ellos viven, ya sea en un hospital, una corporación policiaca o una aerolínea.

El musical es una forma de desmitificar el mundo del espectáculo, tan lleno de un falso y superficial glamur, para mostrarnos tal como somos y así el público se ría e identifique: ya sea como verdugo, víctima o victimario. Además todos los números están en un tono de comedia, usando la parodia como herramienta, pero no como medio para insultar o denostar, sino para resaltar de una manera cómica las virtudes y defectos que nos unen y separan.

El director puntualizó: Los cuatro actores nunca salen de escena; no hay máscaras, tampoco insultos, no usamos la grosería ni palabra altisonante para buscar la risa fácil. Esta revista musical tiene mucha información, incluso propicia que el público regrese a verla de nuevo.

Agregó: se representa a manera de comedia del arte; con una o dos piezas de utilería y lo demás lo recrean los actores con el texto; es un reto para ellos, pues son más de 25 números musicales y veintitantos personajes, con diferente corporalidad, oralidad y registro vocal.

Incluso “en el escenario hay seis percheros, el piso está lleno de objetos y, poco a poco como transcurre la obra, los artistas usan todo y lo van depositando en el baúl, de tal manera, que al final del show no queda nada. Es una especie de juego, además que la utilería y vestuario están meticulosamente colocados para que –prácticamente– volteen a ciegas y encuentren la pieza que se busca”.

Todo esta creatividad, sostuvo Cerviño, es lo que significa para mí el teatro; pues es más que llenar un escenario con producciones fastuosas, brillantes o plumas: es el actor y el texto para volver a la raíz de este arte.

Esta revista musical, dijo el director, empezó en 1995. La primera temporada la produjeron los Fábregas (Fela y Manolo), incluidas otras tres más, pero cada año se actualizaban los números musicales, de acuerdo a su vigencia e interés. Entonces, de la primera versión a la actual no queda nada, sólo el concepto que he conservado.

Los musicales de Brod-Güey, en su nueva temporada, se presenta hasta a finales de febrero con funciones los martes 20:30 horas en el Teatro Enrique Lizalde, ubicado en la calle de Héroes del 47 #122, colonia San Mateo, en la alcaldía Coyoacán.

George Clooney juzga la polémica del "saludo nazi" de Elon Musk

El actor y director eligió utilizar imágenes del famoso saludo de Elon Musk en su nueva producción de Broadway de Buenas noches y buena suerte.

Trasladan licenciatura circense a Faro Cosmos

El anuncio institucional se dio luego de una jornada de protesta organizada por más de 50 integrantes de la comunidad circense, quienes realizaron hace tres semanas un plantón frente a la Secretaría de Cultura capitalina.

Carlos Santana pospone varios conciertos por covid

"Me complace informar de que Carlos se encuentra bien y volverá a su gira por Estados Unidos este viernes en Thackerville", en el estado de Oklahoma, informó su manager a través de redes sociales.
Anuncio