°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el cineasta español Agustí Villaronga

22 de enero de 2023 12:08

Barcelona. El cineasta mallorquín Agustí Villaronga ha muerto la madrugada de este domingo a los 69 años en Barcelona, ha informado la Acadèmia del Cinema Català en un comunicado.

Entre las películas más destacadas de Villaronga (Palma de Mallorca, 1953) está El ventre del mar (2021), Incerta Glòria (2017) y Pa negre (2010).

Está última, basada en la novela homónima del escritor catalán Emili Teixidor, supuso un antes y un después en la historia del cine catalán al convertirse en la película rodada en catalán más premiada en la historia de los Premis Gaudí, llevándose nueve estatuillas, así como en la primera seleccionada para representar a España en los Premios Oscar.

Villaronga debutó en el largometraje con 'Tras el cristal (1987), seleccionado a la Sección Oficial del Festival de Berlín y que recibió el Premi Sant Jordi a la Mejor Ópera Prima y el Premi Ciutat de Barcelona, entre otros reconocimientos.

Con su segundo largometraje, El niño de la luna (1989), consiguió una decena de nominaciones a los Premios Goya --se alzó con el Premio a Mejor guión original-- y con El Mar recibió el Premio Manfred Salzberg del Festival de Berlín, dos nominaciones a los Goya, el Premi Butaca a la Mejor película catalana y el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

Loli Tormenta, su última película aún por estrenar

Se espera que su última película, Loli Tormenta, una comedia protagonizada por Susi Sánchez y rodada en 2022, pueda llegar al público este 2023.

Villaronga recogió el pasado 1° de diciembre de 2022 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estrenan 'Eureka', del argentino Lisandro Alonso

Se estrena la cinta argentina ‘Eureka’, dirigida por Lisandro Alonso; participan José María Yázpik, Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni.

Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA

La nominación inquieta a muchos y resalta el debate en la Academia de la Grabación en torno a la inteligencia artificial en la música.

El cine como educación artística

El cine es un medio que nos ayuda a entendernos a nosotros mismos.
Anuncio