°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retrocedió 0.4% la economía mexicana en diciembre: Inegi

Imagen
Para mejorar el desempeño de la economía mexicana, el gran reto es generar las condiciones adecuadas en el entorno de negocios. Foto María Luisa Severiano / Archivo
20 de enero de 2023 10:53

 

Ciudad de México. La economía mexicana observó un retroceso de 0.4 por ciento real en diciembre con respecto a octubre,  por lo que de materializarse los pronósticos para el último trimestre de 2022, habría tenido el desempeño más bajo del año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El retroceso se explica por la caída de las actividades terciarias, las cuales aportan dos terceras partes al producto interno bruto (PIB), así como de la producción industrial el cual fue, respectivamente, de 0.6 por ciento.

Sin embargo, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró que la economía mexicana creció 2.7 por ciento real en el último mes del año, respecto a igual lapso de 2021.

El resultado se explica por el crecimiento del comercio y servicios de 2.8 por ciento, después de que ha pasado lo peor de la pandemia del covid-19, mientras que las actividades industriales avanzaron 1.2 por ciento real.

Analistas de Grupo Monex comentaron que la suma del retroceso de diciembre, más la caída de 0.1 por ciento en noviembre y el estancamiento en octubre “la economía habría tenido su peor desempeño del año”.

Sin embargo, “la sorprendente alza de 0.72 por ciento en septiembre, el PIB alcanzaría a mostrar cifras positivas en su variación trimestral”.

Estimaron que de materializarse estos resultados, más los correspondientes a los trimestres anteriores, la economía mexicana habrá crecido 2.9 por ciento, “un número mucho mayor que el que la mayoría de los analistas estimábamos hasta hace unos meses, pero insuficiente para recuperar los niveles previos a la pandemia, para lo cual se requerirá de un avance de 0.8 por ciento en todo 2023.”

Consideraron que a 34 meses del colapso por covid-19, y a diferencia de la vasta mayoría del resto de los países, “la economía mexicana aún se mantiene en la lucha por lograr salir de los estragos económicos que generaron los confinamiento” y pese a los resultados de 2021 y 2022, “el impulso que dominó ya se ha agotado”.

 

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio