°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Binance se une a cámaras fintech en AL

Imagen
La operadora de criptomonedas, Binance, fomenta el uso del activo virtual en América Latina. Foto Europa Press / Archivo
19 de enero de 2023 17:33

Ciudad de México. Binance, una de las principales operadoras de criptoactivos en el mundo, dio a conocer que se unió como socio estratégico a la Cámara Fintech de Argentina y a Alianza In, una cámara de innovación y tecnología de Colombia.

De acuerdo con la plataforma, el objetivo de estas alianzas es continuar con el fomento de las criptomonedas en la región para extenderlas como un medio que logre incluir a más personas al sistema financiero.

La alianza se presenta en un momento que los criptoactivos enfrentan el llamado “criptoinvierno”, en donde la mayoría de los activos, principalmente el bitcoin, han perdido más de la mitad de su valor.

“La asociación de Binance con la Cámara Argentina Fintech y Alianza In se produce en un momento en el que la región está experimentando un aumento del interés por la tecnología blockchain”, dijo Binance.

Matt Shroder, vicepresidente y director regional de Binance comentó que estas alianzas les permitirán "trabajar con la industria en general en el desarrollo de mejores prácticas y recursos educativos para criptomonedas en Argentina y Colombia”.

Binance cuenta con aprobaciones y autorizaciones en Francia, Italia, España, Bahrein, Abu Dhabi, Dubai, Nueva Zelanda, Suecia, Kazajstán, Polonia, Lituania y Chipre.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio