°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Altas tasas de interés golpean manufacturas; crecerán menos en 2023: BBVA

Imagen
Las altas tasas de interés y una menor demanda de insumos ha quitado dinamismo al sector manufacturero. Estas presiones persistirán a lo largo de este año, específicamente durante el segundo y tercer trimestre, anticipó BBVA Research. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de enero de 2023 14:24

Ciudad de México. Las altas tasas de interés y una menor demanda de insumos ha quitado dinamismo al sector manufacturero. Estas presiones persistirán a lo largo de este año, específicamente, durante el segundo y tercer trimestre, anticipó BBVA Research, área de investigación del banco.

Al presentar el indicador multidimensional de la manufactura BBVA, la institución detalló que durante diciembre el sector avanzó 4.9 por ciento comparado con igual mes de 2021.

Por lo anterior, en promedio, durante el cuarto trimestre del año pasado, el avance de las manufacturas fue de 6.1 por ciento, 0.4 puntos porcentuales por debajo de lo observado el trimestre inmediato anterior.

De esta forma, precisó BBVA, durante todo 2022 el avance del sector fue de 5.5 por ciento, lo que representa una disminución de 7.6 puntos con respecto a lo observado en todo 2021.

“Si bien la manufactura ganó impulso a mediados del año pasado ante el desvanecimiento de los cuellos de botella, el sector ha perdido dinamismo en los últimos meses a medida que se ralentiza la demanda ante las mayores tasas de interés”, dijo la entidad en un análisis.

Expuso que, según cifras de producción industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector automotriz, que representa 20 por ciento de la producción manufacturera, perdió dinamismo durante el tercer trimestre de 2022, y está 3 por ciento por debajo de su nivel previo a la pandemia.

También indicó que durante diciembre las ventas minoristas en Estados Unidos muestran una caída en términos reales de 1.1 por ciento en el ramo de automóviles, hecho que “apunta a que la ralentización de la producción de vehículos continuará en los siguientes meses”.

“A lo anterior se suma el menor crecimiento que ha registrado la industria química desde mediados de 2022 (7 por ciento de la producción), ubicándose en un nivel 5 por ciento por debajo del observado en enero de 2020”, planteó.

A su vez, los indicadores manufactureros en Estados Unidos tienden a una ralentización de la demanda externa, con los subcomponentes de nuevos pedidos y nuevas órdenes de exportación en territorio de contracción de forma consecutiva desde el tercer trimestre.

“Anticipamos que el entorno de mayor costo del financiamiento continuará pesando sobre la demanda interna y externa de bienes duraderos y que se prolongarán las bajas tasas de crecimiento de la manufactura en 2023. Así, estimamos que el menor dinamismo se acentuará en el segundo y tercer trimestre del año”, agregó BBVA.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio