viernes 15 de agosto de 2025
Ciudad de México
16.96°C - muy nuboso
18.8137 | 21.9998

La Jornada
viernes 15 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impuesto mundial a empresas generaría 200 mil mdd por año, estima OCDE

La creación de un impuesto mínimo mundial sobre los beneficios de las empresas debería generar cada año 220 mil millones de dólares de ingresos fiscales adicionales para los países de todo el mundo, según la estimación de la OCDE. Foto Afp / Archivo
La creación de un impuesto mínimo mundial sobre los beneficios de las empresas debería generar cada año 220 mil millones de dólares de ingresos fiscales adicionales para los países de todo el mundo, según la estimación de la OCDE. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
18 de enero de 2023 13:34

París. La creación de un impuesto mínimo mundial sobre los beneficios de las empresas debería generar cada año 220 mil millones de dólares de ingresos fiscales adicionales para los países de todo el mundo, según la última estimación de la OCDE publicada este miércoles.

Esta recaudación fiscal representa "9 por ciento de los ingresos mundiales procedentes del impuesto a empresas", dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado.

"Esta cantidad es significativamente superior a la precedente estimación de la OCDE de ingresos fiscales adicionales" procedentes del impuesto mínimo global de 15 por ciento sobre los beneficios empresariales, "que era de 150 mil millones de dólares".

La revisión al alza de los ingresos previstos se debe en parte a "una mayor rentabilidad de las multinacionales", señaló la OCDE, con sede en París.

El impuesto mínimo mundial sobre los beneficios de las empresas es el resultado de un acuerdo sellado en 2021 por cerca de 140 países bajo los auspicios de la OCDE.

La medida se estructura en dos pilares. Uno de ellos es el tipo impositivo mínimo de 15 por ciento para las empresas.

El otro pilar busca que los ingresos abonados por las grandes empresas lleguen a los países donde obtienen sus ingresos y no donde tienen su sede social, limitando así las controvertidas prácticas de optimización fiscal.

Según la OCDE, este último "debería traducirse en un aumento de los ingresos fiscales anuales de entre 13 mil y 36 mil millones de dólares", una estimación que también es "significativamente superior a las anteriores".

Sin embargo, para beneficiarse de este excedente de ingresos fiscales, los Estados deben firmar previamente un acuerdo internacional, que aún no se ha ultimado.

Imagen ampliada

Peso repunta tras datos económicos de EU; aguarda reunión Trump-Putin

La divisa mexicana cotizaba a 18.70 por dólar, una ganancia de 0.45%, mientras la BMV subía 0.35 por ciento a 58 mil 372.35 puntos.

Sin acceso a seguridad social, dos de cada tres personas ocupadas

Según Inegi, 38.4 millones de mexicanos no la tenían como prestación laboral o contratación voluntaria.

Destaca el gobierno federal aumento en turismo extranjero este año: nuestro país "está de moda"

Como que las alertas que saca Washington no tienen mucho impacto, ironiza la jefa del Ejecutivo.
Anuncio