°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS Bienestar proyecta cubrir a 67% de quienes no tenían seguro social

17 de enero de 2023 09:25

Al cierre de los dos primeros trimestres del presente año, el IMSS Bienestar proyecta alcanzar una cobertura del 67 por ciento de la población sin seguridad social en el país, con al menos 40.3 millones de personas en 21 estados, sostuvo el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. 

Como parte del informe semanal en materia de salud, presentado dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, explicó que en el país hay 65 millones 604 mil personas que no cuentan con seguridad social y lo cual es la meta total de cobertura. De este sector, 11.6 millones ya se atendían en el sistema IMSS Bienestar; 22.3 se atienden en sistemas estatales, y 31.5 millones no cuentan con afiliación a servicios de salud. 

Después que el IMSS Bienestar dejó de ser un programa para convertirse en un organismo público descentralizado, al cierre de 2022 este sistema tuvo una cobertura de 21.8 millones de personas en 9 estados.  

En el primer trimestre de 2023 se perfila llegar a ocho estados más, lo que representará una cobertura de 31.5 millones de personas, con 48 por ciento de la meta. Para el segundo trimestre llegarán a otros cuatro estados, incluido la Ciudad de México, con 61 por ciento de la meta, con otros 8.7 millones de personas más atendidas.

Apuntó que al concluir los dos trimestres la cobertura podría llegar incluso a 25 entidades, con 53.7 millones de personas y 81 por ciento de la meta, pero aún está por definirse la inclusión de dos entidades. 

Recalcó que hay siete estados en los que las autoridades decidieron no unirse a la federalización, lo que representa un sector de 11.9 millones de personas. Se trata de Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. Afirmó que de no adherirse al IMSS Bienestar, se les transferirá sus participaciones como corresponde por ley. 

Llegan 124 médicos cubanos 

Robledo también detalló que como parte del programa de médicos especialistas cubanos, está prevista la llegada el 27 de enero de otros 124 especialistas de ese país, que serán asignados a hospitales de doce entidades donde falta cubrir estos espacios. 

Con ello concluye esta primera etapa con 610 en total; 123 de ellos de medicina interna, 81 de pediatría, 64 de cirugía general, y 48 de medicina familiar, entre otros. 

Además, hoy concluye la convocatoria para contratación de médicos general y personal de enfermería. Se han postulado 18 mil 483 personas, con lo que se cubre el 98 por ciento de las vacantes para los seis estados para los que abrió la convocatoria. 

En Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán y Veracruz se cubre con ello el 100 por ciento de plazas, mientras que en Sonora se alcanzó el 66 por ciento de postulados para medicina general. 

En tanto, en diciembre, junto con Insabi, se inició el proceso de compra por poco más de 2 mil millones de pesos, para adquirir 34 mil 883 piezas de equipo médico para una decena de entidades, agregó Robledo.  

Casos de covid en incremento

La actual ola de contagios de covid-19 se mantiene en incremento por 12 semanas consecutivas, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

No obstante, ponderó que “hay un gran contraste entre casos que siguen en aumento y un leve aumento de hospitalizaciones y defunciones”, lo cual se debe a la inmunización por las vacunas contra este virus. 

En el último reporte se registra 8 por ciento de ocupación en camas generales y 3 por ciento de terapia intensiva. Subrayó que el crecimiento de las defunciones es mínimo comparados con las olas previas.

Anuncia Arquidiócesis realización de misa por fallecimiento del papa Francisco

Los jesuitas resaltaron que Francisco sirvió con fidelidad a Dios y confió en que “su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús”.

Ni un paso atrás en la prohibición de comida chatarra en escuelas: Delgado

Planteles cumplen lineamientos y no se negocian, señala el secretario de Educación Pública

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.
Anuncio