°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera CNDH llamado a discutir sobre eliminación de violencia vicaria

Imagen
Instalaciones de CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
13 de enero de 2023 21:14

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) insistió en su llamado para que se lleve a cabo una discusión “abierta, responsable e incluyente” sobre la eliminación de la llamada “violencia vicaria”, que ya ha sido reconocida, por ejemplo, en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, para que diversos grupos de la sociedad tengan espacios para dar a conocer sus opiniones y posiciones, con el fin de enriquecer “la defensa y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres”.

En un breve pronunciamiento, que contextualizó con motivo del decreto publicado el pasado 12 de diciembre del 2022 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por el que se modificó la citada ley mediante la cual se considera la “violencia vicaria” como un tipo específico de violencia contra las mujeres, la CNDH indicó que ha realizado un seguimiento de la aplicación real de dicha norma, “toda vez que impacta directamente en la protección de la integridad y los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes”.

Lo anterior, agregó, “con el propósito de contribuir a la consolidación de una sociedad más justa y que tenga como bases la igualdad, la no discriminación y la erradicación de prejuicios y estigmas sociales que laceran la convivencia armónica y los lazos de paz y unidad”.

Señaló que reforzará el seguimiento que hasta el momento ha dado a la aplicación de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, “incidiendo de esta manera en el establecimiento de mejores condiciones de vida para todas y todos”.

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio