°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajos ocupados en manufactura sólo crecieron 0.1% en noviembre

Imagen
Actividad manufacturera en imagen de archivo. Foto Afp
13 de enero de 2023 21:13

El número de trabajadores ocupados en la industria manufacturera creció 0.1 por ciento en noviembre, respecto a octubre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El personal que laboró en uno de los principales sectores de la actividad secundaria avanzó 1.6 por ciento en el periodo de referencia, frente a igual mes de 2021.

El organismo autónomo señaló que el número de obreros ocupados en la manufactura se estancó en el undécimo mes en su comparación mensual, pero creció 1.4 por ciento a tasa anual. La cantidad de empleados aumentó 1.3 por ciento frente a octubre y 4.4 por ciento en comparación con octubre de 2021.

Las horas trabajadas se mantuvieron sin ningún cambio en la variación mensual, mientras que frente a noviembre del año pasado aumentaron 2.2 por ciento.

El tiempo que los obreros laboraron disminuyó 0.1 por ciento frente a octubre, pero avanzó 1.9 por ciento respecto al undécimo mes de 2021.

Las remuneraciones medias reales crecieron 0.2 por ciento en comparación con el décimo mes, mientras que frente a noviembre de hace dos años aumentaron 1.3 por ciento.

Los salarios de los obreros retrocedieron 0.1 por ciento en noviembre respecto a octubre, mientras que en comparación con el penúltimo mes de 2021 avanzaron 2.8 por ciento.

Los sueldos pagados a los empleados de las industrias manufactureras del país aumentaron 1 por ciento a tasa mensual, mientras que en comparación con noviembre de hace dos años disminuyeron 0.5 por ciento.

Con cifras originales, el número de personal ocupado, así como las horas trabajadas en la industria de fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir cayeron 8.0 por ciento a tasa anual. Las remuneraciones disminuyeron 0.8 por ciento.

En contraste, el número de personal ocupado en la manufactura de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos avanzó 7.7 por ciento frente a noviembre del año pasado, las horas laboradas avanzaron 6.0 por ciento y los salarios crecieron 6.3 por ciento.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio