°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejora R&I perspectiva de deuda soberana de México de negativa a estable

Imagen
"Esta ratificación de la deuda soberana refrenda el compromiso del gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, permitiendo los mercados internacionales y nacionales", dijo Hacienda. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de enero de 2023 12:06

Ciudad de México. La calificadora de riesgo R&I mejoró la perspectiva de la nota de la deuda soberana de México, de negativa a estable, con lo que no espera movimientos en ella dentro de los próximos 12 a 18 meses, y la ratificó en BBB+, tres escalones por encima del grado de inversión.

"La calificadora destacó que la perspectiva estable del país subyace en la firmeza de la postura fiscal y que no existen preocupaciones en las cuentas externas ni en el sector financiero del país, a pesar de los riesgos asociados a una menor actividad económica global en 2023", destacó Hacienda en un comunicado.

La agencia reconoció que la inversión privada mantiene un impulso positivo por la relocalización de las cadenas de suministro, conocida como nearshoring, pero aún no hay una recuperación total de este indicador, a lo que se suman condiciones globales menos favorables para 2023.

R&I consideró que el país tiene estabilidad macroeconómica y un nivel elevado de reservas internacionales, aunado a una Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional, por 47.5 mil millones de dólares, lo cual limita posibles riesgos relacionados con la deuda de corto plazo y la volatilidad del tipo de cambio.

"Esta ratificación de la deuda soberana refrenda el compromiso del gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, permitiendo los mercados internacionales y nacionales", abundó Hacienda.

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio