°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caos aéreo en Estados Unidos por fallo informático

Imagen
Miles de vuelos domésticos fueron afectados ayer debido a un problema en el sistema que alerta a los pilotos de posibles peligros en las rutas. Por la paralización aérea, la Administración Federal de Aviación de ese país (FAA, por sus siglas en inglés) pospuso la reunión de alto nivel prevista para este jueves en la CDMX con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para abordar el tema de la recuperación de la categoría 1 de la aviación en México. Foto Afp
12 de enero de 2023 08:56

Nueva York. La flota aérea más grande del mundo quedó en tierra durante varias horas este miércoles por una falla informática, que obligó a cancelar o demorar miles de vuelos en todo Estados Unidos.

Para garantizar la seguridad del tráfico aéreo, la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador de la aviación civil de ese país, decidió impedir prácticamente todos los despegues de vuelos domésticos hasta las 9 de la mañana hora del este (8 horas del centro de México). La medida paralizó casi todos los vuelos de pasajeros y carga, y alrededor de 2 millones de viajeros fueron afectados.

La suspensión duró aproximadamente hora y media, dijo el secretario de Transporte, Pete Buttigieg. Las operaciones se reanudaron gradualmente. En el tiempo que duró la medida, más de mil 200 vuelos fueron cancelados y más de 8 mil 600 retrasados, según un recuento del sitio web especializado FlightAware a las 20:30 GMT.

La Casa Blanca dijo que, inicialmente, no hay evidencia de que se tratara de un ciberataque. El presidente Joe Biden ordenó al Departamento de Transporte investigar lo sucedido.

Expertos en aviación declararon no recordar un colapso de semejante magnitud que haya sido causado por una falla técnica. Algunos lo compararon con el cierre total del espacio aéreo nacional tras los atentados terroristas del 11/S de 2001.

 

Caos en el Aeropuerto de Estados Unidos. Pasajeros esperan frente a mostradores de Southwest en el aeropuerto Midway de Chicago, ya que la falla de un sistema de la Administración Federal de Aviación paralizó miles vuelos y afectó a miles de viajeros ayer por la mañana. Foto Ap

 

El caos reveló cuán dependiente es el transporte aéreo de la mayor economía del mundo de un obsoleto instrumento llamado Sistema de Notificación a Misiones Aéreas (NOTAM).

Antes de tomar vuelo, los pilotos tienen que consultar al NOTAM, que les avisa de potenciales problemas, como pistas de despegue en construcción o condiciones de congelamiento. Según datos de la FAA, el NOTAM dejó de funcionar a las 20:28 horas del martes (tiempo del este), lo que impidió que los pilotos recibieran reportes nuevos o actualizados. La FAA recurrió a una línea telefónica especializada para mantener los vuelos en el aire durante la noche, pero al aumentar el volumen de vuelos, el sistema telefónico se vio abrumado.

Periódicamente han ocurrido problemas locales aquí o allá, pero esto es históricamente significativo, declaró Tim Campbell, ex vicepresidente de operaciones aéreas de American Airlines y ahora consultor en Minneapolis. Explicó que desde hace tiempo hay consternación sobre la tecnología de la FAA, no sólo del NOTAM.

El tráfico aéreo en Estados Unidos ya se había visto sacudido en Navidad por una ola de frío extremo acompañada de nevadas, que se prolongó durante varios días con cancelaciones en cascada, sobre todo de la compañía Southwest.

El catastrófico fallo del sistema de la FAA es una señal clara de que la red de transporte necesita desesperadamente una mejora importante, publicó la Asociación de Turismo de Estados Unidos.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio