°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial en entidades moderaron crecimiento en septiembre

Imagen
Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
12 de enero de 2023 08:41

Ciudad de México. El desempeño industrial en gran parte de las entidades federativas en México se desaceleró al cierre de septiembre pasado, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Con base en cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos, el dinamismo industrial estatal sigue presentando contrastes, pues mientras Oaxaca y Morelos reportaron un crecimiento en su actividad industrial de 10 y 9.3 por ciento en septiembre con respecto a agosto, en Baja California Sur, Colima o Quintana Roo la actividad se contrajo 16.6, 9.7 y 9.5 por ciento mensual, en ese orden.

La mayoría (17 entidades) de las economías estatales continúan desacelerándose, aunque se observa gran heterogeneidad en el desempeño de su actividad industrial, por lo que se prevé que en la recta final de 2022 los estados presentaron una desaceleración, que se mantendrá en gran parte del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que las entidades federativas en México que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales en septiembre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, fueron Oaxaca (10 por ciento); Morelos (9.3 por ciento); Nayarit (3.5 por ciento); Jalisco (2.8 por ciento).

En tanto, los estados con una contracción mensual son Baja California Sur (16.6 por ciento); Colima (9.7 por ciento); Quintana Roo (9.5 por ciento), entre los más relevantes.

En septiembre de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron Chiapas (25.4 por ciento); Hidalgo (20.5 por ciento); Baja California, Oaxaca, Morelos, y San Luis Potosí (20.4, 18.1, 17.9 y 16.5 por ciento, en ese orden).

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio