°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Envían al Pleno de la SCJN los amparos sobre etiquetado frontal

Imagen
Alimentos etiquetados. Foto Pabo Ramos / Archivo
11 de enero de 2023 15:49

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió remitir al Pleno los amparos promovidos contra la Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre el etiquetado frontal que obliga a los fabricantes de alimentos industrializados a advertir a sus consumidores sobre el exceso de azúcares, grasas, edulcorantes y otros aditivos en sus productos.

Desde el año pasado los ministros de esta sala habían dejado en lista en tres ocasiones el primero de estos amparos, promovido por la firma Desde el corazón del fruto, SA, y finalmente en noviembre se anunció que este asunto se resolvería este 11 de enero, junto con otros dos casos similares.

Así, para este miércoles, se tenían listados, además de ese amparo, los promovidos por las firmas Herdez y Santa Clara, todos sobre el mismo tema. Sin embargo, finalmente el presidente de la segunda sala, Alberto Pérez Dayán, anunció que los tres asuntos serían enviados al Pleno para su resolución.

Las salas de la corte suelen decidir enviar al Pleno la resolución de los temas que consideran relevantes, sobre los cuales consideran que es necesario que los once ministros de la SCJN tomen de forma colegiada una decisión.

Así ocurrió recientemente con el tema de la prisión preventiva oficiosa, que inicialmente fue listado en la Primera Sala, pero cuyos ministros decidieron enviarlo al Pleno, donde finalmente se resolvió.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio