°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Freno al maíz transgénico y migración, temas con los que regresa Biden a EU

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente estadunidense, Joe Biden, previo al inicio de la reunión trilateral de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), en la Ciudad de México, el 10 de enero de 2023. Foto Luis Castillo
11 de enero de 2023 21:09

Washington. El presidente Joe Biden, después de ofrecer cálidas declaraciones sobre la cooperación amistosa entre los países vecinos durante la Cumbre de Líderes de América del Norte en México, regresó a una realidad más fría donde su gobierno espera que su socio mexicano acepte continuar con importaciones de maíz transgénico y aporte aún más a los esfuerzos para frenar el flujo de la migración no autorizada en la frontera suroeste.

El lunes pasado, mientras Biden estaba reuniéndose con el presidente Andrés Manuel López Obrador en México, su secretario de Agricultura, Tom Vilsack, se encontraba en Puerto Rico ante el congreso de la organización de granjeros más grande de Estados Unidos, donde declaró que, como resumió un medio especializado en agricultura, “no habrá concesiones con México sobre maíz genéticamente modificado, dice Vilsack”.

Vilsack recordó que el gobierno estadunidense tiene una fecha límite del 15 de enero para responder a las propuestas mexicanas para abordar la disputa sobre importaciones del maíz estadunidense, y al ser preguntado qué tanto podría ceder Estados Unidos en su posición de negociación, subrayó que “no hay razón por la cual hacer concesiones”. Sin embargo, señaló que reconocía la preocupación de México por “el legado y cultura del maíz blanco en México”.

Un desafío mucho mayor para el gobierno de Biden es el del manejo del tema de la migración, donde, como es reconocido en México, enfrenta tanto oposición de los republicanos como de varios demócratas a sus propuestas de reforma migratoria. La incesante pugna político-electoral sobre el tema obligó a Biden a demostrar que está dispuesto a usar medidas cada vez más agresivas para frenar el flujo migratorio en la frontera -y ahora necesita que México haga aún más para ayudarlo en este objetivo.

 

Imagen ampliada

Detienen al alcalde de Newark, Nueva Jersey, frente a centro de detención de migrantes

La fiscal interina, Alina Habba, escribió en X que el funcionario ignoró advertencias de investigaciones de seguridad nacional.

Promete Israel responder con "contundencia" a misiles de los hutíes

"Los hutíes siguen disparando misiles iraníes hacia Israel. Como prometimos, responderemos con contundencia, a Yemen y donde sea necesario", aseguró el ministro israelí de Defensa, Israel Katz en un mensaje en X.

Mantendrán EU e Irán nueva ronda de negociaciones sobre programa nuclear de Teherán

Los dos países, enfrentados desde hace cuatro décadas y sin relaciones diplomáticas, iniciaron negociaciones con la mediación de Omán el 12 de abril.
Anuncio