°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se estancó la actividad industrial de México en noviembre

Imagen
Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
11 de enero de 2023 08:31

Ciudad de México. La actividad industrial en México, que incorpora a los sectores de minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras, estancó su crecimiento en noviembre pasado.

Así lo reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (AMAI), que de acuerdo con datos que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción industrial mexicana no reportó crecimiento mensual durante el penúltimo mes de 2022, afectado por la contracción de las industrias  manufactureras y minera, cada una de 0.5 por ciento.

Lo anterior no pudo ser compensado con el crecimiento mensual de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final de 0.4 por ciento; mientras que la construcción sube 0.7 por ciento con respecto a octubre.

Sin embargo, la actividad industrial desaceleró su crecimiento en noviembre si se compara con el mismo mes de 2021, al avanzar 2.9 por ciento; mientras que el dato anual de octubre fue de 3.2 por ciento, apoyada por la industria manufacturera y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 4.5 y 5.5 por ciento interanual. 

Con series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos, la construcción subió 0.8 por ciento en el periodo de referencia; mientras que la minería retrocedió 0.5 por ciento.

El Inegi estimó con cifras originales, sin hacerle ningún proceso estadístico, la actividad industrial reportó un crecimiento de 3.2 por ciento anual durante enero-noviembre de 2022, debido al impulso que le dio el incremento de la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (15.1 por ciento anual en los 11 meses del año); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (15.8 por ciento); e impresión e industrias conexas (12.2 por ciento).

En cambio, la extracción de petróleo y gas retrocedió 1.2 por ciento en enero-noviembre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021; la construcción de obras de ingeniería civil cayó 2.6 por ciento; mientras que la industria de la madera cedió 3.5 por ciento.

 

Se desacelera la inflación; tasa anual de 3.59%, dentro del rango del BdeM

Bajan precios de productos agropecuarios, reporta el Inegi.

Tras la tensión con EU, nuevo avión con 111 deportados llega a Brasil

Se estima que todos ellos habían agotado los recursos legales para permanecer en Estados Unidos, dijo una fuente gubernamental a la Afp.

'App' china DeepSeek no amenaza seguridad nacional, considera Trump

“No. Creo que es una tecnología que está surgiendo. Creo que nos vamos a beneficiar si es eficaz”, dijo Trump en una rueda de prensa con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Anuncio