°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios también deben mirar al sur del continente: Comce

Imagen
El 58 por ciento de la producción industrial de EU dependen de la proveduría mexicana, se explicó en el Encuentro Empresarial de América Latina y el Caribe. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de enero de 2023 14:36

Ciudad de México. El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un seguro de vida para los empresarios mexicanos; sin embargo, es necesario mirar al sur de continente y realizar negocios en países de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica, advirtió Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Al participar en el Encuentro Empresarial de América Latina y el Caribe, organizado por el Comce, Contreras destacó que 58 por ciento de la producción industrial de Estados Unidos depende de la proveeduría mexicana, lo que hace de nuestro país un socio estratégico y necesario de la principal potencia económica del mundo.

No obstante, indicó es necesario voltear a ver otras latitudes en caso de alteraciones comerciales, tal y como se ha hecho en los últimos años con Europa, donde existen 27 países con un acuerdo de libre comercio con México: “Hoy vemos grandes oportunidades en Europa que permiten a los empresarios mexicanos incrementar los volúmenes de exportaciones e importaciones”.

Contreras aceptó que por años el empresariado mexicano no había tomado en cuenta a América Latina porque se tenía la idea de que se trataba de mercados en recomposición; sin embargo, en la última década, con la entrada en marcha de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), se comenzó a mirar a la región.

“La Alianza del Pacífico está llamando a integrar a Costa Rica, Ecuador, así como tiene como países asociados a Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Singapur, que ya firmó para ser un jugador comercial”, destacó el vicepresidente del Comce.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio