°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU apoya creación de un mecanismo contra la corrupción en Honduras

Imagen
Delegaciones de Estados Unidos y Honduras concluyeron el martes "un diálogo estratégico" sobre migración, lucha contra la corrupción, seguridad, prosperidad. Foto Afp
Foto autor
Afp
10 de enero de 2023 22:27

Tegucigalpa. Estados Unidos apoya la creación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), impulsada por la presidenta del país centroamericano y la ONU, informó este martes la embajadora de Washington en Tegucigalpa durante una reunión de delegaciones de ambos gobiernos

"Apoyamos el establecimiento de un mecanismo, CICIH, independiente y empoderado", expresó la diplomática en el intermedio de la reunión.

Delegaciones de Estados Unidos y Honduras concluyeron el martes "un diálogo estratégico" sobre migración, lucha contra la corrupción, seguridad, prosperidad, derechos humanos y violencia de género.

Según Dogu, el encuentro permite dar seguimiento a las conversaciones sostenidas hace un año entre la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, con el objetivo de desmontar las causas de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Para combatir la corrupción, que consideran una de las causas de la migración irregular, Castro firmó en diciembre un memorándum con la ONU para avanzar en la creación de la CICIH en los siguientes seis meses.

Las discusiones de este martes "permitieron a ambos gobiernos hacer un balance de lo que hemos logrado, dónde debemos ajustar el rumbo y qué debemos hacer para avanzar como socios", expresó la embajadora.

"Más que nada [las conversaciones] demostraron nuestro compromiso mutuo de mejorar la vida de todos los hondureños, a través de acciones concretas. Hemos identificado prioridades y elaboramos un mapa para guiar nuestro trabajo", remarcó Dogu, sin dar más detalles.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por la subsecretaria de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, y el canciller de Honduras, Enrique Reina.

El sociólogo cubano, estadounidense y hondureño, Ricardo Puerta, experto en temas migratorios, dijo a la AFP que el diálogo en Tegucigalpa "es un complemento" de la cumbre llevada a cabo este martes entre los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá, "buscando" formar una "agenda regional".

Puerta considera que Washington busca la "integración" en un bloque de Honduras con Guatemala y El Salvador, el llamado triángulo norte de Centroamérica.

Esto ya que los tres países, junto con México, son generadores de migración y sirven de puente a cubanos, venezolanos y africanos que buscan llegar a Estados Unidos, lo que ha provocado una crisis migratoria en la frontera sur del país norteamericano.

Francia, Egipto y Jordania declaran que Gaza debe ser gobernada por Autoridad Palestina

"La gobernanza, la ley y el orden, y la seguridad en Gaza, así como en todos los Territorios Palestinos, deben ser responsabilidad exclusiva de una Autoridad Palestina fortalecida, por apoyos regionales e internacionales", afirmaron los dirigentes de Francia, Egipto y Jordania.

Netanyahu desvía vuelo a EU para evitar ser detenido por orden de CPI

Netanyahu llegó anoche a Washington para mantener hoy una serie de reuniones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y altos funcionarios de su gobierno.

ONU: un millón de niños no han recibido apoyo en más de un mes

Las reservas humanitarias se acaban en la franja de Gaza. Más de un millón de niños no han recibido ayuda vital en más de un mes debido al bloqueo israelí.
Anuncio