°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Urge Buenrostro a sustituir importaciones asiáticas

Imagen
La secretaria de Economía Raquel Buenrostro durante su reunión con representantes comerciales y la iniciativa privada de México, EU y Canadá, en la Ciudad de México, el 10 de enero de 2023. Foto tomada de Twitter @SE_mx
10 de enero de 2023 14:18

Ciudad de México. Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, señaló ante empresarios de México, Estados Unidos y Canadá, la importancia de sustituir las importaciones de bienes y servicios desde Asia, con producción regional.

En un encuentro entre los representantes comerciales y la iniciativa privada de las tres naciones, la funcionaria mexicana destacó la importancia de fortalecer la región para lograr un desarrollo justo, equitativo e incluyente.

En el mismo evento, Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, destacó que los tres países constituyen el bloque comercial más grande del mundo, sustentando millones de empleos y trabajadores.

Por lo tanto, dijo, “discutimos cómo aprovechar la ventaja de América del Norte a través del Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá. Buscamos fortalecer las relaciones comerciales y construir una economía que beneficie a todos, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas y los jóvenes”. Apuntó.

La reunión se dio en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebra esta semana en Ciudad de México con la presencia de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio