°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversionistas, a la espera que se despeje incógnita de inflación en EU

Imagen
El próximo jueves se conocerá el porcentaje de inflación de diciembre en Estados Unidos. En la imagen, el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa. Foto Europa Press / archivo
10 de enero de 2023 09:56

A la espera del dato de inflación de diciembre en Estados Unidos el próximo jueves, el cual podría ser determinante para definir la magnitud de la próxima subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) en febrero, los inversionistas mantienen la cautela este martes.

En la apertura y mientras Jerome Powell, presidente de la Fed, comparece en un simposio de banqueros centrales en Suecia, el peso mexicano se mantiene relativamente fuerte, cotizando en un rango acotado, alrededor de 19.1461 por dólar, nivel similar al cierre de ayer en el mercado interbancario.

En los últimos días, por ejemplo, Raphael Bostic y Mary Daly, miembros de la Fed, han declarado que el banco central estadounidense probablemente aumentará la tasa de interés por encima del 5.0 por ciento y la mantendrá ahí durante algún tiempo. Ambos dejaron la puerta abierta a una subida menor, de 0.25 puntos porcentuales, pero sin descartar los 0.50 puntos porcentuales para la próxima reunión monetaria el 31 de enero y 1 de febrero próximos.

Por su parte, el índice del dólar se aprecia marginalmente 0.03 por ciento, a 102.775 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales. 

Mientras Powell habla en Suiza, los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva de las bolsas, después de que dos funcionarios del Fed ratificaran su opinión sobre el alza de la tasa de fondeo por encima de 5.0 por ciento. El Nasdaq avanza 0.27 por ciento; el S&P 500 sube 0.26 por ciento.

Cabe destacar que la inflación de Japón se ubicó en 4.0 por ciento anual en diciembre, subiendo desde 3.7 por ciento en noviembre (revisado) y siendo su mayor nivel desde diciembre de 1981. Lo anterior podría generar especulación de que el Banco de Japón podría empezar a retirar sus estímulos monetarios.

Así, en Asia, la bolsa de Japón subió 0.75 por ciento, mientras que la de China cayó 0.21 por ciento. La inflación básica de Tokio fue la más alta en los últimos 42 años, mientras el gasto de los hogares de Japón cayó 0.9 por ciento mensual en noviembre.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que el gobierno británico anunció que se prepara para reducir los subsidios al consumo de energía de las empresas hasta en 85 por ciento.

Los precios del crudo WTI operan con ganancias (0.72 por ciento), en torno a los 75.21 dólares por barril, y muestran un avance de más del 3 por ciento respecto a los mínimos de la semana pasada de 72.5 por ciento. Las perspectivas de un repunte en la actividad económica en China y la persistente escasez de oferta mundial están apoyando la cotización.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio