°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amcham y US Chamber of Commerce buscan avanzar en relación bilateral

Imagen
Traslado de mercancías en el puerto de Veracruz. Foto La Jornada / Archivo
10 de enero de 2023 19:43

 

Ciudad de México. La American Chamber México (Amcham) y la U.S. Chamber of Commerce acordaron trabajar para avanzar en la relación bilateral en la región de América del Norte, así como en otros temas relativos al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el contexto de la 10 Cumbre de Líderes de América del Norte, los dos organismos del sector privado de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso de trabajar para fortalecer el comercio bilateral y avanzar de manera coordinada en temas como integración de las cadenas de suministro, facilitación comercial y seguridad fronteriza, ciberseguridad, impulso a la región sureste del país, energía y medio ambiente, entre otros.

En particular, los dos organismos acordaron reforzar la cooperación en una ruta crítica, lo cual incluye trabajar para avanzar en la relación bilateral en América del Norte, impulsar la participación del sector privado a través de los mecanismos dispuestos en el T-MEC, y dar seguimiento entre ambos organismos empresariales.

“Nuestros líderes tienen la obligación de  promover la prosperidad compartida y el crecimiento inclusivo en todo el continente en un momento de incertidumbre global. Sin embargo, para que podamos alcanzar nuestro máximo potencial, necesitamos la acción de nuestros gobiernos para garantizar la implementación y el cumplimiento adecuados del T-MEC, fomentar la certeza comercial y adherirnos al Estado de derecho”, dijo Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Internacionales de la U.S. Chamber.

“La Cumbre es una excelente señal de la dinámica de cooperación de Norteamérica, encaminada a fortalecer la región y crear oportunidades para los tres países”, dijo Vladimiro de la Mora, presidente de Amcham.

“Con el T-MEC y la coyuntura global, es un momento muy propicio para acelerar el flujo del comercio, atraer nuevas inversiones, crear empleo formal e impulsar el desarrollo de México. Para lograrlo de manera sostenible la coordinación con los diferentes sectores de la economía es clave”, comentó”, agregó.

Resaltaron que el comercio binacional ha crecido de manera sostenida en los últimos años, pues entre 1993 y 2022 el comercio entre México y Estados Unidos creció 704 por ciento. Además entre julio de 2020 y octubre de 2022, tras la entrada en vigor del T-MEC y en un contexto de recuperación post pandemia, las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron en 40 por ciento.

Por separado, José Abugaber, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) se reunió con Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Manufactura de Estados Unidos (NAM, por sus siglas en inglés), coincidieron en la importancia del T-MEC como herramienta única para impulsar la competitividad de América del Norte, por lo que promoverán el cumplimiento del T-MEC.

 

 

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio