°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reforma electoral es inminente, dice Lorenzo Córdova

Imagen
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. Foto Cristina Rodríguez
05 de enero de 2023 14:37

Ciudad de México. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que la reforma en esta materia – cuyo proceso legislativo concluirá en febrero- es inminente debido a que los legisladores no leyeron más allá de lo que aprobaron y actuaron en favor de sus intereses.

“Quizá no estaríamos en esta encrucijada si las y los legisladores hubieran asumido una responsabilidad de Estado y hubieran revisado y leído los múltiples éxitos y logros democráticos que entre todos, como sociedad, hemos conseguido en más de 30 años, en lugar de circunscribirse a pensar en intereses de parte, a hacer propios mitos y desinformación de quienes han impulsado estos cambios y que han sido detractores de las instituciones electorales”, dijo.

Tras la firma de un convenio de colaboración entre el INE y la Cámara Nacional de la Industria Editorial (Caniem), el primer evento público del año, Córdova reiteró que el organismo empleará todos los recursos jurídicos disponibles "para evidenciar el carácter inconstitucional de muchas de esas modificaciones, mostrar su afectación a la equidad en la contienda y defender a un cuerpo de profesionales" en el INE, resultado de una batalla histórica de mexicanas y mexicanos por darse democracia.

"Aquí no se defienden privilegios, a menos que se quiera entender que gozar de derechos políticos que se pueden ejercer en libertad es un privilegio. Y, sí, esos privilegios siempre los vamos a defender porque constaron sudor, sangre y vidas", dijo.

Lamentó que en las décadas recientes los legisladores contribuyeron al perfeccionamiento del andamiaje institucional para la celebración de elecciones como lo pide la Constitución.

Lamentablemente, añadió, en estos tiempos, por primera vez en 30 años olvidaron su compromiso y - en el Legislativo- "se aprobaron unilateralmente, por una mayoría sin duda legítima, pero sin valorar, asumir y concretar la condición básica de toda reforma electoral, es decir, de una reforma que establece las reglas del juego para todos" los contendientes.

Las reformas en curso de aprobación, puntualizó, permiten la propaganda electoral en procesos electorales; afectaciones a la estructura administrativa del INE y de los organismos públicos locales electorales, y reduce "injustificadamente" el personal del servicio profesional electoral, porque se apuesta - aseveró- a la lealtad a un partido o gobierno y no a la técnica.

Además, continuó, cortan los plazos de capacitación de las personas que reciben y contarán los votos, y ponen en riesgo las elecciones.

"Estos son solo algunos de los ejemplos de las modificaciones que han sido aprobadas y que dinamitan la certeza" de las elecciones.

Reiteró que los cambios también son muestras de filias, fobias, rencores, insensatez e irresponsabilidad.

Expuso que están en riesgo los avances construidos en tres décadas, situación que se hubiera evitado si los legisladores hubieran leído, entre otros, textos rigurosos relacionados con las elecciones y sobre lo que fortalece a un régimen democrático, así como las conductas que facilitan el surgimiento de regímenes autoritarios.

“Son lecturas que podrían haber ayudado a evitar tomar decisiones que atentan contra la democracia o, asumir, si fuera el caso, que se está legislando para revivir los mecanismos de un sistema autoritario que dejamos atrás”.

Antes había hecho referencia sobre la inminente reforma, cuyo proceso legislativo concluirá en febrero.

“Para quienes hemos estudiado dicha reforma electoral es evidente que nos enfrentamos a la primera reforma de carácter regresivo, antidemocrático, desde que inició la transición política”, señaló.

Acompañado por tres de sus colegas, dijo que 2023 promete ser un año de grandes desafíos para la democracia en nuestro país.

Comentó que durante tres décadas nuestra nación configuró un conjunto de procedimientos electorales que han garantizado el ejercicio del voto libre, la paz pública al término de las elecciones, y que la alternancia se haya convertido en una posibilidad real en manos de las y los votantes.

Sin embargo, la reforma electoral en curso cuya validación – dijo- asumo inminente, salvo que este sea el año de la racionalidad y de contención, abre la puerta a áreas de incertidumbre y desafíos jurídicos y administrativos sin precedente.

En el evento estuvieron los consejeros Claudia Zavala, Martín Faz y Norma de la Cruz, así como el presidente de la CANIEM, Hugo Andreas Setzer, entre otros.

 

 

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio